Tras el batacazo en Corrientes, Valdés se suma al espacio Provincias Unidas de cara a 2027

Tras revalidarse en su provincia con su hermano como candidato, el gobernador de CorrientesGustavo Valdés, se sumó este lunes al nuevo espacio Provincias Unidas, que conformaron distintos mandatarios provinciales, en su mayoría pertenecientes al extinto Juntos por el Cambio (JxC), para construir una alternativa presidencial de cara a 2027.

Es que, a principios de agosto, los gobernadores de ChubutSanta FeCórdobaJujuy y Santa Cruz oficializaron la creación Provincias Unidas, un espacio que se propone avanzar con una agenda federal en el Congreso, en un contexto marcado por las tensiones con el Ejecutivo nacional en torno a la distribución de fondos provinciales.

“Queremos una Argentina pujante, justa y segura, sin violencia ni grietas innecesarias, donde podemos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites, nuestra vocación es clara:  construir todos los días la Argentina de los sueños de todos”, escribió el mandatario de Santa FeMaximiliano Pullaro, al lanzar el nuevo espacio que conforman Ignacio Torres de Chubut, Martín Llaryora de Córdoba, Carlos Sadir de Jujuy y Claudio Vidal de Santa Cruz.

En ese contexto, este lunes, Valdés confirmó su conformación al nuevo espacio político, tras señalar: “Tenemos que construir una Argentina mejor entre todos, tenemos que cambiar la macrocefalia boba de la Argentina, este país tiene que ser vigoroso en todas sus regiones, de nada me sirve ser un gran gobernador si a los intendentes de mi provincia le va mal”.

Gustavo Valdes se sumó al nuevo espacio de los gobernadores Provincias Unidas para construir una alternativa en 2027.
Gustavo Valdes se sumó al nuevo espacio de los gobernadores Provincias Unidas para construir una alternativa en 2027.

“Con los gobernadores de Provincias Unidas estamos hablando. Nuestro norte debe ser la construcción de un espacio que proporcione alternativas, mirando el desarrollo de las provincias, porque nosotros, los gobernadores, no somos los responsables de la debacle nacional que por ahí se nos quiere atribuir”, afirmó Valdés, luego de una jornada electoral donde su espacio cosechó un sólido triunfo, con el 52% de los votos.

Vale recordar que, tras el lanzamiento del nuevo espacio, los caciques consideraron fundamental agrandar el nuevo espacio. Un número puesto estaba en el correntino, quien no participó de las reuniones de negociación por estar abocado a las elecciones de su provincia, por preferir atender la agenda local antes que otros quehaceres.

Sin embargo, el litoreño mantenía vínculos aceitados con Torres y Pullaros, por lo que, finalizadas las elecciones locales, era inminente su desembarco en el bloque, algo que finalmente confirmó este lunes, inmediatamente luego de los comicios en Corrientes. Otro de los apuntados es el peronista Juan Schiaretti, cuyo partido se sumó a la estructura del oficialismo correntino Vamos Corrientes, en la antesala de los comicios ejecutivos del 2023.

Si bien en un momento el flaco Schiaretti fue un aliado importante del mileísmo, la decisión del Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, de tener un armado con el sello de La Libertad Avanza (LLA) en su pago chico deterioró su relación, colocándolo en la vereda de enfrente. Además, el dirigente participó del acto de inauguración del frente.

De esta manera, en su primera aparición pública tras el triunfo, Valdés buscó dar el tono político de la jornada: llamó a la unidad entre las provincias y planteó que los mandatarios regionales deben trabajar en forma coordinada, un mensaje con claro corte federal dirigido tanto a los aliados como a sus interlocutores nacionales. Ese perfil de gobernador-articulador, que combina gestión territorial con búsqueda de acuerdos políticos subnacionales, es la base de su potencial proyección nacional.

Valdés se suma a Provincia Unidas y sueña con ser candidato presidencial

Tras el nacimiento del nuevo frente “Provincias Unidas”, conformado por cinco gobernadores que buscarán disputar poder desde el interior productivo del país, el mandatario de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, agitó el tablero político al adelantar que el nuevo espacio apostará a tener un bloque de 20 senadores con candidato presidencial propio en 2027.

Es que, en el marco del lanzamiento del nuevo frente político en la Casa de Chubut, en la que, además de Torres, participaron Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), el chubutense adelantó las intenciones de construir un candidato presidencial desde el interior del país.

Es necesario que tengamos un candidato presidencial que aporte una alternativa republicana y federal, para que podamos salir de la Argentina pendular, necesita ser una alternativa real, sólida, y no caer en el rejunte del medio de siempre, donde dos o tres dirigentes vanidosos se juntan para porotear dos o tres escaños”, afirmó Torres.

En esa línea, el patagónico resaltó que el proyecto que planteen desde el nuevo espacio deberá ser nítido y claro, en medio de los saltos de un partido a otro de varios candidatos. “Hay que tener el coraje suficiente para dar las discusiones incómodas, que nadie elige dar porque siempre se especula con el costo o el oportunismo política de la coyuntura cada dos años”, agregó, tras negar que el nuevo sello pertenezca a la “avenida del medio”.

Por fuera de las estructuras nacionales, Provincias Unidas busca captar voluntades entre los provincialismos como Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta), así como Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan), quienes ya no cuentan con el paraguas de Juntos por el Cambio (JxC).

De ese pelotón, el salteño Gustavo Sáenz también podría anotarse. Aunque tiene formación peronista, está alejado del universo kirchnerista y maneja un vínculo autónomo con la Casa Rosada. Además, sus canales con Llaryora y con su vecino Sadir son fluidos, por lo que llgado el momento podría acoplarse a la nueva estructura.

No descartamos que Salta se sume en algún momento. Nosotros ya veníamos haciendo estos planteos, estamos en la misma línea de pensamiento“, comentaron en despachos norteños, al señalar que los diputados que responden al gobernador, que integran el bloque Innovación Federal, mantienen un espíritu similar al nuevo frente en el Congreso.