Patricia Bullrich, pidió allanar a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, por difundir los audios de Karina Milei

En medio del escandalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió allanar a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, por difundir los audios filtrados de la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, en un intento de detener la bola de nieve que el oficialismo ve imparable por tener las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires a la vuelta de la esquina.

Es que, en las últimas horas, la administración Javier Milei radicó dos denuncias penales contra los periodistas al alegar una “operación de inteligencia para grabar conversaciones privadas” de la armadora del partido de La Libertad Avanza (LLA), en donde se ordenó que se detenga de manera inmediata la difusión de más material audiovisual.

“Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido”, aseguró el vocero presidencial, Manuel Adorni. En la presentación, el oficialismo habla de una “maniobra golpista”.

Cabe destacar que, las denuncias que recayeron en el Juzgado Federal N° 12, que subroga el magistrado Julián Ercolini, suceden luego que las fuerzas del cielo se enteraran de que habría audios de más de un ministro, que los periodistas pretendía sacar en los próximos días, a seis días de las elecciones legislativas bonaerenses, que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Según alegaron desde Casa Rosada, la maniobra “consistió en la captación clandestina, manipulación y difusión escalonada de audios privados manipulados de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios”. “No se trata de una filtración casual, busca generar caos, desinformación y condicionar ilegítimamente las próximas elecciones”, ratificó el armador libertario.

En detalle, la denuncia del oficialismo se basa en la Ley de Inteligencia Nacional, la cual “prohíbe taxativamente a cualquier persona u organismo realizar espionaje político o manipular la opinión pública mediante actividades clandestinas”. En este marco, solicitaron medidas cautelares urgentes para impedir la publicación de nuevas filtraciones.

No se permitirá que operaciones ilegales ni injerencias extranjeras manipulen la democracia argentina; los responsables deberán rendir cuentas ante la Justicia“, deslizaron desde el Gobierno, luego de que la Justicia ordenara el cese inmediato de la difusión de nuevos audios grabados y que fue celebrado por el oficialismo.

Con respecto al fallo, firmado por el juez Alejandro Patricio Maraniello, el mismo dispone: “Decretase la medida cautelar ordenando, solamente el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29/08/2025 que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”.

Para garantizar el cumplimiento de la medida, el fallo dispone además que se envíe un oficio con habilitación de días y horas inhábiles al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). El vocero presidencial se hizo eco de la noticia en sus redes sociales y aseguró que la Justicia busca frenar la polémica iniciativa el viernes pasado, cuando se conocieron audios breves de “El Jefe” donde se refería a la interna libertaria.

La Justicia prohibió difundir nuevos audios de Karina Milei

En medio del escándalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se dieron a conocer nuevos audios de la secretaria general de la presidencia y titular del partido libertario, Karina Milei, haciendo referencia a la interna que implosiona las filas libertarias entre el sector que responde al asesor presidencial, Santiago Caputo, y la familia Menem, principales involucrados en el esquema de corrupción.

No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”, se le escucha decir en un primer audio a la hermana del presidente y armadora del partido de La Libertad Avanza (LLA), mientras que en otro agrega: “Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, en lo que, se sospecha, sería una recriminación a alguien de su entorno.

El nuevo material lo difundió Carnaval Stream, que ya había lanzado los primeros audios del ex titular del ANDISDiego Spagnuolo, en donde se revela que se pedían coimas a laboratorios a cambio de contratos con el Estado, en el que estaría involucrado “El Jefe” y su mano derecha Eduardo “Lule” Menem.

La secretaria general de la presidencia, Karina Milei, junto a Diego Spanuolo, Lule Menem y Martín Menem.

Sin embargo, del material filtrado del ex funcionario, también se desprende que habrían estado al tanto del esquema de corrupción la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, la ex Canciller, Diana Mondino, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem e incluso el propio Presidente.

La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”, contó Spagnuolo en los audios filtrados que se dieron a conocer la semana pasada y que sacudió al oficialismo.

Según señalaron en dicho medio, los dos audios serían apenas un extracto de 50 minutos de grabación, que se remontarían a cuando el escándalo de las coimas en discapacidad comenzó a tener repercusiones dentro del Gobierno y fue tomado en una oficina pública.