
El Movimiento de Mujeres y Diversidad de Mar del Plata/Batán emitió un contundente comunicado de prensa en el que llama a participar activamente en las elecciones del próximo 7 de septiembre. Bajo el lema “Que la democracia nos dé derechos, no que los quite. ¡A la derecha nunca más!”, la organización expresó su rechazo al rumbo actual del gobierno nacional encabezado por Javier Milei y al intendente local, Guillermo Montenegro.
El documento advierte sobre el retroceso en derechos adquiridos, el ajuste sobre los sectores más vulnerables y el avance de políticas de represión y odio. En un contexto de creciente descontento social y baja participación electoral, el Movimiento insta a manifestarse en las urnas para frenar lo que consideran un modelo excluyente y autoritario que “solo genera más endeudamiento y control sobre nuestra soberanía”.
“El ajuste no lo está pagando la casta, sino las personas jubiladas, con discapacidad, las y los trabajadores estatales, docentes y científicos”, denuncian, remarcando el impacto directo en mujeres y diversidades. A su vez, señalan que el Congreso debe ser un espacio para debatir más derechos humanos, no para eliminarlos, y llaman a no olvidar que “cuando la derecha gobierna, el pueblo pierde derechos”.
En relación al ámbito local, el comunicado critica duramente la gestión del intendente Guillermo Montenegro. Lo acusan de abandonar sus funciones en Mar del Plata y de priorizar su carrera política, al anunciar que dejaría el municipio si es electo senador. El Movimiento también denuncia la falta de políticas públicas efectivas en materia de género y diversidad, el vaciamiento presupuestario y la ausencia de respuestas institucionales, incluso ante pedidos formales de audiencia.
“Tuvimos tres femicidios en lo que va del año y más de 100 denuncias por violencia de género”, destacan, alertando sobre la falta de medidas concretas para prevenir estos hechos. Además, remarcan el deterioro de los centros de salud, la falta de medicamentos y servicios esenciales en los barrios, así como el desvío de presupuesto hacia la compra de armas químicas y la creación de patrullas municipales para reprimir a personas en situación de calle.
El Movimiento reafirma su compromiso con la lucha colectiva y democrática: “Seguiremos luchando en las calles y en las urnas por los derechos humanos básicos y por todos los derechos conquistados”. Con un mensaje claro, convocan a toda la comunidad a expresarse el 7 de septiembre en defensa de un país más justo e inclusivo.