Lilita acusó a Milei de ver “mucha pornografía infantil” y a Karina de ser “la más oscura”

La líder de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió, realizó fuertes declaraciones que sacudieron el escenario político argentino. En una entrevista televisiva, acusó al presidente Javier Milei y a su hermana Karina de estar involucrados en manejos irregulares de fondos, corrupción en el sistema de salud y oscuros vínculos de poder.

La exdiputada nacional fue contundente al apuntar contra el mandatario: “Ha visto mucha pornografía infantil”, afirmó, al señalar lo que describió como una “cuestión perversa” en su forma de ejercer el poder. “Esta sociedad está siendo muy herida por las palabras, creo que el insulto y la cuestión perversa, casi anal de alguien que ha visto mucha pornografía infantil, nos ha hecho un daño irreparable a todos”, dijo la dirigente.

Karina Milei, el “personaje más oscuro” del Gobierno

Durante su intervención en el programa +Periodismo (LN+), conducido por Joaquín Morales Solá, Carrió fue tajante al referirse a Karina Milei como “el personaje más oscuro” del Gobierno, afirmando que su codicia y forma de ejercer el poder son inseparables de las de su hermano, el presidente Javier Milei.

“Karina es la cajera tanto en el caso $LIBRA, que es un negocio para ellos,  como en todo el negocio de la salud”, denunció Carrió.

Aseguró que es imposible que Milei no conozca las acciones de su hermana y enfatizó: “Karina Milei es Javier”. Esta afirmación busca poner bajo la lupa la relación de poder y toma de decisiones dentro del círculo más íntimo del mandatario, sugiriendo una operación coordinada que comprometería al núcleo presidencial.

Presuntos vínculos con corrupción y criptomonedas

Carrió también apuntó contra una presunta red de corrupción en el sistema de salud, que, según dijo, estaría dejando sin atención médica a millones de argentinos. En sus palabras, se trataría de una estructura mucho más amplia que involucra negociados con criptomonedas y operadores del ámbito privado, muchos de ellos ligados al oficialismo.

Aunque afirmó que aún no presentará la denuncia formalmente por estar en período electoral “no hago denuncias en campaña, porque perturban la verdad”, sostuvo que los indicios son contundentes.

No formo parte de operaciones políticas. Pero la corrupción está ahí, y es enorme”, advirtió.

Graves acusaciones personales contra Javier Milei

Uno de los pasajes más controversiales de la entrevista fue cuando Carrió se refirió a la forma de ejercer el poder del presidente. Lo describió como “perversa” y utilizó términos extremadamente duros, diciendo:

“Esta sociedad está siendo muy herida por las palabras. El insulto y la cuestión perversa, casi anal, de alguien que ha visto mucha pornografía infantil, nos ha hecho mucho daño a todos, y ese daño es irreparable”.

Estas palabras generaron un profundo impacto mediático y político. La acusación, sin pruebas visibles hasta el momento, apunta a una supuesta patología en la conducta presidencial, generando polémica por su gravedad y por el tono empleado.

Comparación con el menemismo y denuncias a la familia Menem

Carrió trazó un paralelismo directo entre el actual gobierno libertario y la administración menemista de los años 90. Afirmó que la “matriz de corrupción” vigente tiene muchas similitudes con aquel periodo, especialmente en las áreas de salud y seguridad.

“¿Quién era el hermano del presidente Menem? Eduardo Menem. ¿Quién era su sobrino secretario? Eduardo ‘Lule’ Menem. El negocio que está haciendo ‘Lule’ es con empresas que seguramente son amigas. Tienen el negocio de seguridad, donde está Adrián (Menem), hermano de Martín”, denunció.

Con ironía, sostuvo que “le han robado hasta al propio Menem de las coimas”, insinuando que los familiares del expresidente replican prácticas similares en el presente.

Críticas a laboratorios y financiamiento político

Otro blanco de sus críticas fueron los laboratorios farmacéuticos, a los que acusó de inflar los precios mediante triangulaciones internacionales.

“Accedemos a medicamentos escandalosamente altos porque hay gente que triangula. Llegan a precios más caros y acá los multiplican”, explicó.

Aseguró haber rechazado sobornos en el pasado:
“A mí me ofrecieron US$500.000 en la campaña de 2003… Cilfa. Dije que no, y no teníamos plata ni para las boletas”.

Y apuntó directamente al financiamiento empresarial de Milei:
“Nunca le acepté plata a Techint ni a Corporación América, la que financió a este chico”.

Guillermo Francos y el “cinismo del poder”

Carrió también criticó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien definió como “un cínico del poder”. Lo relacionó con el peronismo tradicional y lo acusó de sostener estructuras corruptas dentro del Estado.

Francos fue funcionario de Scioli y es una figura clave en este desastre. Tiene el poder de defender lo indefendible. Es un sofista de la vieja democracia griega”, afirmó.

El Gobierno Milei, definido como perverso y peronista

Finalmente, Carrió fue contundente al definir al actual gobierno:

“El mileísmo es un peronismo disfrazado. No es cruel… El perverso es el que se retuerce y goza con la crueldad”.

Desde su óptica, la sociedad argentina está atrapada entre dos narrativas falsas: el kirchnerismo que ya no existe y un mileísmo que nunca fue real. “Estamos enredados en dos formas antirrepublicanas”, afirmó, y pidió a la sociedad reflexionar ante el sufrimiento que atraviesa el país.

Las declaraciones de Elisa Carrió reavivan el debate sobre el estado de la política argentina y exponen serias acusaciones que, de comprobarse, podrían implicar responsabilidades penales y éticas dentro del gobierno de Javier Milei. Hasta el momento, el Ejecutivo no ha respondido oficialmente a las denuncias, pero el impacto mediático y político de sus palabras ya genera tensión en el panorama electoral y parlamentario.