
La investigación judicial por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un capítulo clave con la entrega de medio centenar de audios atribuidos a su exdirector, Diego Spagnuolo. La presentación de los audios en la causa que investiga las coimas en discapacidad coincidió con la designación formal de dos abogados defensores por parte de Spagnuolo, Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz.
El material llegó a la fiscalía que investiga las coimas en discapacidad en un pendrive, aportado por el periodista, Mauro Federico, y será analizado por el fiscal federal, Franco Picardi. En tanto que, con el cambio de la defensa, el exfuncionario dio una señal de que se prepara para enfrentar el avance del expediente en Comodoro Py.
Según fuentes judiciales, los registros habrían sido grabados entre agosto y octubre de 2024, en paralelo a una denuncia por irregularidades en la compra de medicamentos en ANDIS que había sido archivada por falta de pruebas. En esas grabaciones, se escucha presuntamente a Spagnuolo hablar de porcentajes exigidos por la droguería Suizo Argentina a laboratorios, que luego serían girados a funcionarios nacionales.
El caso, conocido que investiga las coimas en discapacidad ya no se limita a la órbita de ANDIS, sino que se proyecta sobre el entorno presidencial. De acuerdo con reconstrucciones periodísticas, en los audios Spagnuolo apunta contra Eduardo “Lule” Menem, a quien vincula con negocios con Suizo Argentina; cuestiona a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y acusa a la ministra Sandra Pettovello de haberle retirado respaldo político.
El escándalo escaló en las últimas horas con la difusión de nuevos fragmentos. Un audio publicado por Clarín muestra a Spagnuolo descalificando a Menem y a Milei, mientras que el Presidente rompió el silencio y respondió: “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira, lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a demostrar que mintió”.

Mientras tanto, el Picardi y el juez federal, Sebastián Casanello, avanzan en el análisis del material secuestrado en allanamientos a dos sedes de ANDIS, que incluyen expedientes de compra de medicación y órdenes de pago. También esperan los resultados de los peritajes a los teléfonos de Spagnuolo y de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, accionistas de Suizo Argentina.
La periodista Ivy Cángaro, que junto a Mauro Federico destapó el caso, anticipó que podrían existir videos vinculados a los audios ya difundidos y que la semana próxima publicarán información sobre otro expediente relacionado con ANDIS: “Si lo que vimos hasta ahora fue grave, lo que se viene es de mayor cuantía”, aseguró.
Las derivaciones políticas de las presuntas coimas en discapacidad
En paralelo, el Gobierno dispuso la intervención de ANDIS y designó como interventor a Alejandro Vilches, un dirigente cercano al ministro de Salud, Mario Lugones, quien a su vez mantiene vínculos con Santiago Caputo. La decisión generó suspicacias, ya que la auditoría interna que puede derivar en denuncias contra Spagnuolo quedará bajo control de un sector mencionado en los propios audios.
La periodista Romina Manguel sumó tensión al advertir que la designación de abogados por parte de Spagnuolo refleja que su situación es “insostenible” y que podría no seguir el guion oficialista. A la par, versiones periodísticas aseguran que el exfuncionario adoptó una estrategia de “si caigo yo, caemos todos”.

En ese clima, desde el entorno de Spagnuolo dejaron trascender que teme por su vida. La sensación de vulnerabilidad refuerza la hipótesis de que lo que está en juego excede a un exabrupto individual y amenaza a estructuras de poder del propio oficialismo.