Un hito histórico: La primera fórmula femenina para la rectoría en 63 años

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) se prepara para un momento histórico en sus 63 años: la posibilidad de tener a su primera rectora mujer. Mónica Biasone, en fórmula con Marina Sánchez Herrero, encabeza la propuesta “Transformación Universitaria”, un espacio que busca continuar con la gestión actual, pero con una visión renovada.

​Este binomio completamente femenino representa un hito en la institución, donde más del 60% de la matrícula y graduados son mujeres. Según Biasone, esta fórmula busca “reconocer esa representación en el órgano máximo de conducción“, una situación que se refleja a nivel nacional, donde solo 13 de 62 universidades tienen rectoras.

​Con una reconocida trayectoria como decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Mónica Biasone defiende la gestión “austera y transparente” que ha llevado a la UNMdP a ser la segunda universidad nacional con mejor cumplimiento en los parámetros de transparencia. Sin embargo, su propuesta apunta a una “transformación” necesaria para el contexto actual.

​”Estamos formando a profesionales que se van a desempeñar dentro de diez, veinte, treinta o cuarenta años”, afirmó Biasone, destacando la necesidad de reformular los planes de estudio. Entre sus propuestas más innovadoras se encuentran las microcredenciales y títulos intermedios, que buscan reconocer los saberes de los estudiantes y mejorar su empleabilidad en el presente. La candidata también resalta la importancia de las carreras interdisciplinarias, citando como ejemplo la reciente expedición al fondo del mar, donde se evidenció que la colaboración entre biólogos, matemáticos, físicos y artistas es fundamental para la producción de conocimiento.

​En un contexto nacional de restricciones presupuestarias, Biasone es sale en defensa de la universidad pública. “De los presupuestos de las universidades nacionales, entre el 95 y el 98% se destina a sueldo”, explica, subrayando la falta de recursos para otros proyectos. La candidata asegura que su gestión seguirá luchando por un presupuesto justo y denunciando el “desmantelamiento” del sistema de ciencia y tecnología.

​La campaña de “Transformación Universitaria” se ha impulsado bajo el lema de “la fuerza de las mujeres”, que, según Biasone, simboliza un liderazgo con mayor capacidad de diálogo y empatía. La UNMdP ha sido pionera en políticas de género, como la implementación obligatoria de la Ley Micaela y el cupo laboral para personas trans, y la fórmula se compromete a seguir profundizando en este camino.

​”En un momento donde el diálogo parece un signo de flaqueza, yo creo que el país sale adelante con diálogo“, concluye Biasone. Su propuesta de gestión es clara, puertas abiertas a todos los sectores, sin importar su origen, con el único objetivo de mejorar las capacidades de la universidad.