La fórmula de Enrique Andriotti Romanin y Vera Álvarez busca un cambio en la UNMdP

Con el telón de fondo de un severo ajuste presupuestario nacional, la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) se prepara para una nueva contienda electoral. Enrique Andriotti Romanin, decano de la Facultad de Humanidades y candidato a rector, se presenta como una alternativa de cambio ante una conducción que, según su diagnóstico, carece de una visión de futuro. En entrevista el Retrato de Hoy, Romanin, quien encabeza la fórmula junto a la investigadora del CONICET Vera Álvarez, desglosó su plataforma de gestión.

Romanin reconoce el difícil contexto nacional, pero enfatizó que la universidad tiene la capacidad y los recursos para afrontar estos desafíos con una gestión más sólida y planificada. A su entender, la UNMdP adolece de una “improvisación” que debilita sus principales misiones: la investigación, la extensión y la docencia. “Nosotros lo que vemos es que esta gestión prioriza mucho más acuerdos de corto plazo y pensando en cómo conservar posiciones de statu quo que pensar un proyecto de largo plazo que discuta un horizonte hacia nuestra universidad”, señaló, en una crítica directa a una conducción que, según él, no tiene claro “para qué están haciendo lo que hacen”.

La fórmula de Romanin y Álvarez propone un modelo de gestión más integral que unifique las funciones de la universidad. El candidato subrayó la necesidad de que la UNMdP se convierta en un actor central en la toma de decisiones de la ciudad, un rol que, a su parecer, ha perdido. “A veces sucede que nuestra Universidad no la convocan para discutir los grandes temas”, lamentó.

Además destacó la urgencia de repensar el perfil de los egresados para el siglo XXI y la oferta académica en un mundo laboral en constante transformación. Para él, es crucial que la universidad sea percibida por la comunidad como una “gran consultora” capaz de aportar soluciones a los problemas de la región, una iniciativa que hoy se encuentra en una etapa “muy incipiente” y que, en su opinión, ha perdido un tiempo valioso.

Se definió a sí mismo y a su equipo como personas que “viven, transitan la universidad y la conocen de una manera integral“. A diferencia de otros proyectos, que según su visión podrían ver a la universidad como un “trampolín” político, la candidatura de Romanin y Álvarez se presenta como una propuesta genuinamente académica. “No nos interesa la universidad como un trampolín para ningún lado, no estamos pensando en la política de afuera”, aseveró Romanin. Insistió en que el principal objetivo de su espacio es mejorar la universidad desde adentro, un compromiso que, según él, se va a notar por el “conocimiento de causa” que tienen sobre cada una de las áreas y desafíos de la institución.

PRESENTACION OFICIAL

Este viernes 29 de agosto a las 14 horas, se llevará a cabo en la Plaza de la Memoria del Complejo Universitario el acto de lanzamiento oficial de Soberanía Universitaria, que lleva la la fórmula para el Rectorado y la Vicerrectoría de la UNMdP, integrada por el Dr. Enrique Salvador Andriotti Romanin y la Dra. Vera Alejandra Álvarez, quienes impulsan una propuesta académica, política y de gestión orientada a la defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de excelencia.

Soberanía Universitaria se define como un espacio plural y democrático, comprometido con la construcción de una universidad que fortalezca un proyecto académico y científico soberano, con mayor participación en el cogobierno, mayor protagonismo de las unidades académicas en las decisiones del presupuesto, más inclusión y un vínculo activo con la comunidad.