Suspenden a la jueza Julieta Makintach, tras el escándalo en el Caso Maradona

Tras ser apartada del juicio que investigaba la muerte de Diego Armando Maradona, el jurado de enjuiciamiento aceptó este martes las acusaciones en contra de la jueza Julieta Makintach y dio inicio oficial al juicio político en su contra que definirá si es destituida de su cargo como magistrada.

En la audiencia llevada a cabo en el Salón Dorado del Senado de la provincia de Buenos Aires, los miembros del jurado desestimaron las defensas de Makintach y dieron curso a la acusación, por lo cual continuará suspendida en sus funciones y con una reducción del 40% de su salario.

De los ocho denunciantes originales, cinco reafirmaron sus denuncias contra Makintach porel escándalo que derivó en la nulidad del juicio que investigaba las responsabilidades penales por la muerte de Diego Maradona, donde la jueza quedó vinculada al documental “Justicia Divina”.

“Previamente a tomar la decisión de declarar admisible la acusación, se rechazaron tres planteos presentados por la defensa de la jueza. La determinación del jurado trae aparejada la suspensión de la jueza”, explicaron fuentes judiciales este martes.

En detalle, la defensa de Makintach había presentado una recusación formal contra la titular de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, y la senadora provincial integrante del jurado, Lorena Mandagarán, por “parcialidad manifiesta”, al considerar que hubo declaraciones que significaron “anticipo de opinión y prejuzgamiento”.

La audiencia del jurado de enjuiciamiento contra Makintach tuvo lugar este martes en el Senado bonaerense.
La audiencia del jurado de enjuiciamiento contra Makintach tuvo lugar este martes en el Senado bonaerense.

En respuesta, los integrantes del jury indicaron: “Admitir la pretensión postulada significaría vaciar de contenido las atribuciones que les competen a quienes componen el máximo Tribunal provincial. Es decir, dejaría nulo el ejercicio de atribuciones propias que ejercen aquellas personas para presidir un Cuerpo cuya finalidad no es la de sancionar a las personas enunciadas, sino la de determinar si estas conservan los requisitos que la ley y la Constitución exigen”.

Es preciso mencionar que,  el jurado de enjuiciamiento está formado por legisladores bonaerenses que deben tener título de abogado, y entre ellos fueron designados, Ariel Bordaisco (UCR- Cambio Federal), Sergio Vargas (Unión Y Libertad) y Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal); y las diputadas Abigail Gómez (La Libertad Avanza) y Maite Alvado (Unión por la Patria).

El mismo se completa con cinco conjueces abogados de diferentes departamentos judiciales de Buenos Aires. Aquí salieron sorteados: Álvaro García Orsi y Pablo Agustín Ciocchini, de La Plata; Fabián Ramón González, de Morón; y María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco, de Lomas de Zamora.

En tanto, el descargo de Makintach indicó que “no hubo filmación prohibida”, en el juicio por la muerte de Maradona, sino que se trataba de un “hecho conocido por todos los integrantes del tribunal”. Asimismo, cual cargó contra sus ex colegas Maximiliano Savarino y Verónica di Tommasso, integrantes del TOC N°3 de San Isidro a cargo del juicio nulo

Qué implica el avance del jury contra la jueza Makintach

Con la admisibilidad de las acusaciones en su contra en la audiencia llevada a cabo en el Senado bonaerense, la renuncia que presentó semanas atrás Makintach ya no puede ser aceptada por el gobernador, Axel Kicillof.

La carta de renuncia fue presentada el pasado 24 de junio en Gobernación por el abogado de la jueza, Darío Saldaño, tras el comienzo de la primera audiencia del Jury de Enjuiciamiento de Magistrados que se realizó en el palacio legislativo de la calle 51, entre 7 y 8 de La Plata.

Presento esta renuncia con serenidad, sin renunciar al derecho de ejercer mi defensa en los ámbitos que correspondan, pero con la convicción profunda de que la credibilidad del sistema de justicia exige gestos firmes y decisiones ejemplares, especialmente cuando se trata de reparar el impacto institucional de una actuación judicial que ha sido ampliamente cuestionada”, precisó Makintach.