Diputados avanzan con pedidos de interpelación a Karina Milei, Lugones y Vilches por el caso ANDIS

El Congreso de la Nación también quedó atravesado por el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La oposición puso el foco en la secretaria general de la PresidenciaKarina Milei, y en el ministro de Salud de la NaciónMario Lugones, a quienes distintos bloques reclamaron que se presenten en comisiones para dar explicaciones por los audios del exfuncionario Diego Spagnuolo.

Este martes, las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Discapacidad habían citado a Lugones y al interventor de la ANDISAlejandro Vilches. Sin embargo, ninguno de los dos accedió a concurrir, lo que encendió la reacción de la oposición, que ya prepara nuevos pedidos para que comparezcan funcionarios de mayor peso político.

En paralelo, se giraron a Asuntos Constitucionales y a Peticiones, Poderes y Reglamento los proyectos que reclaman interpelaciones y la creación de una comisión investigadora, impulsada por el diputado socialistaEsteban Paulón y acompañada por su par de bloque Mónica FeinMargarita Stolbizer del GENMónica Frade por la Coalición Cívica y Sabrina Selva de Unión por la Patria (UxP).

En tanto, y frente a la ausencia de los citados, el diputado Pablo Juliano, del bloque Democracia para Siempre, adelantó un cambio de estrategia. “Ahora hay que apuntar a Karina Milei, que es quien mencionan en los audios”, sostuvo en declaraciones públicas.

En esa línea, la diputada Selva solicitó la interpelación de la secretaria general de la Presidencia, mientras que Eduardo Valdés (UxP) pidió lo mismo con el ministro de DesregulaciónFederico Sturzenegger. “Que aclare si instruyó al entonces titular de la ANDIS para dar de baja masivamente pensiones por discapacidad, sin revisiones médicas previas, tal como surge de los audios difundidos”, reclamó el diputado.

El Congreso pidió citar a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de coimas en la ANDIS, revelado en audios de Diego Spagnuolo.
Diego Spagnuolo fue apartado de su cargo poco después de que trascendieran los audios.

Al respecto, Valdés advirtió que “estamos frente a un escándalo institucional de enorme gravedad” y subrayó que la Cámara baja, “tiene la obligación de que el ministro rinda cuentas ante la sociedad”. Desde la bancada de Encuentro Federal, el cordobés Oscar Agost Carreño sumó un pedido de interpelación al jefe de GabineteGuillermo Francos, y al propio Lugones, a raíz de un audio que atribuye solicitudes de dádivas vinculadas con trámites y pagos de la ANDIS.

Por otra parte, en el Senado, los reclamos también escalaron. Sergio Leavy (UxP) exigió que se cite a Karina Milei, mientras que el radical Pablo Blanco pidió la presencia del ministro de DefensaLuis Petri, por los contratos de la obra social militar Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) con el laboratorio Suizo Argentina, señalado en los audios de Spagnuolo.

En relación a este último punto, Blanco reclamó un detalle de todos los contratos celebrados entre la obra social de las Fuerzas Armadas y la empresa, con fechas, montos, productos y procedimientos de adjudicación. Todos estos pedidos deberán ser tratados por la Comisión de Asuntos Constitucionales y por la de Peticiones, Poderes y Reglamento, que también analizarán la posible creación de una comisión investigadora sobre el escándalo de coimas en la ANDIS.

Bianco y Kicillof calificaron de “obsceno” el caso ANDIS

El ministro de Gobierno bonaerenseCarlos Bianco, calificó de “obsceno” el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y acusó al Gobierno nacional de encubrir la trama. El funcionario de Axel Kicillof advirtió que el caso “muestra una crueldad tremenda con el sector de la discapacidad” y reclamó una investigación a fondo.

El Congreso pidió citar a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de coimas en la ANDIS, revelado en audios de Diego Spagnuolo.
El gobernador, Axel Kicillof y su jefe de Gabinete, Carlos Bianco.

Durante su habitual conferencia de prensa, Bianco se refirió a los audios del exdirector de la ANDISDiego Spagnuolo, donde relataba cómo se repartían “retornos” de compras de tratamientos y medicamentos. “A cielo abierto explicaba cómo se cobraban y se compartían las coimas”, señaló. En esa línea, el ministro bonaerense también ironizó sobre el hallazgo de una máquina de contar billetes en la casa del exfuncionario. “¿Quién no tiene una máquina para contar dinero en su casa?”, lanzó con sarcasmo.

Por su parte, el gobernador Axel Kicillof también habló del tema y lo definió como un “escándalo de magnitud” que “requiere celeridad de la Justicia”. En ese marco, el líder provincial reparó en la cercanía de Spagnuolo con Javier Milei y cuestionó que la Casa Rosada intente encubrir el caso. “Si el audio es verdad, lo que describe es tremendo. Es un escándalo que no recuerdo con tanta cercanía”, sostuvo el mandatario.

Finalmente, Kicillof vinculó el episodio con la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires y llamó a la sociedad a expresarse en los comicios legislativos de septiembre. “Hay que transformar el enojo en voto. Si Milei gana nos espera una distopía. Como ves en ANDIS, el ajuste es compatible con estas modalidades: se puede ajustar y sostener prebendas al mismo tiempo”, advirtió.