Concejal Garcia impulsa proyecto para la reapertura del ex Asilo Saturnino Unzué

El concejal Diego García, de Unión por la Patria, presentó un proyecto en el Honorable Concejo Deliberante para que el Municipio firme un convenio con el Estado Nacional y así reabrir un sector del ex Asilo Saturnino Unzué. El objetivo es destinar el espacio a áreas municipales como Niñez, Discapacidad y Salud Mental.

“Estamos hablando de un espacio emblemático y reconocido por todos los marplatenses, que hoy se encuentra abandonado y desvalorizado. Es un edificio que ya cuenta con las condiciones necesarias para recibir personas, por lo que no requiere grandes inversiones de infraestructura”, destacó García.

El predio de calle Santa Cruz funcionó hasta 2023 como Centro de Referencia (CdR) del ex Ministerio de Desarrollo Social, brindando atención a cientos de familias. Con el cierre de los CdR por parte del actual Gobierno Nacional, el edificio fue clausurado y comenzó a deteriorarse.

El Unzué tiene una fuerte carga simbólica e histórica: inaugurado en 1912 como asilo para niñas, se convirtió con el tiempo en patrimonio de General Pueyrredon. En los últimos años, recuperó protagonismo como espacio cultural y social, con actividades para familias y propuestas educativas.

García enfatizó que el proyecto busca “recuperar ese rol de cercanía y acompañamiento. No se trata solo de preservar un edificio, sino de devolverle su función social. Queremos que el Municipio gestione el espacio y lo ponga al servicio de la comunidad.”

De avanzar el convenio, el Municipio accedería a oficinas ya equipadas, sin necesidad de grandes gastos. Además, se reactivaría la atención en áreas clave como la niñez, discapacidad y salud mental.

“Hasta 2023 funcionaron organismos clave que los vecinos perdieron. Recuperar el Unzué no implica un gasto adicional para el Municipio: es un edificio público, sin necesidad de pagar alquiler ni invertir en infraestructura,” remarcó.

“Es una decisión política que puede transformar un espacio vacío en un lugar de encuentro y asistencia, en un momento en que la sociedad necesita más Estado, no menos,” concluyó García.