El presidente de la Nación, Javier Milei, brindó el primer discurso público luego de la investigación por presuntos pagos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salió a la luz tras darse conocer el audio del extitular de la entidad, Diego Spagnuolo. No obstante, el mandatario hizo caso omiso al tema y centro sus palabras en defender el plan económica y alertar por el “riesgo kuka” con vistas a las elecciones 2025.
En el marco del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Milei brindó un extenso discurso técnico en el que precisó que la suba del dólar de julio no repercutirá en los precios de los bienes y señaló que la reciente suba en las tasas de interés ocurre “porque hay miedo de que en las elecciones vuelvan los kirchneristas”.
“Pusimos el resultado financiero en caja y limpiamos el balance del Banco Central. A muchos les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces para aumentar el gasto público y generar déficit fiscal, si total las repercusiones lo paga otro Gobierno en dos años. Hemos logrado fijar la cantidad de dinero, así para la mitad del año que viene la inflación se termina”, remarcó el mandatario.
Es preciso mencionar que, al evento asistieron el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y el presidente de la BCR, Miguel Simioni, así como funcionarios a nivel nacional, provincial y municipal, empresarios y representantes de entidades agropecuarias.
En ese contexto, Milei remarcó que después de las elecciones bonaerenses de septiembre, y la nacional de octubre, “va a haber un desplome de la tasa de interés, se va a recuperar la actividad económica, va a desaparecer la inflación y vamos a entrar en el sendero que hará nuevamente grande a la Argentina”. “Si en septiembre, ganamos por aunque sea un voto va a implicar ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo”, insistió.

Por último, el Jefe de Estado lanzó una suerte de advertencia con respecto a los próximos comicios. “El futuro de los argentinos está en sus manos. Si la sociedad elige suicidarse volviendo al populismo, okey. Pero también pueden abrazar las ideas de la libertad”, concluyó.
Es preciso mencionar que, el discurso de Milei en la BCR ocurrió luego de una semana turbulenta para el Gobierno nacional a causa de nuevo reveces para el oficialismo en el Congreso nacional (con el rechazo de vetos presidenciales y la sanción de la ley de emergencia en pediatría) y el escándalo por presuntas coimas en la ANDIS.
En detalle, la Justicia Federal le secuestró el teléfono celular a Diego Spagnuolo considerado una pieza decisiva para corroborar los audios en los que denuncia prenuncias coimas vinculadas a laboratorios y a funcionarios de máxima cercanía al Presidente. En paralelo, se dispuso una decena de allanamientos en domicilios de los principales implicados y en sedes vinculadas a la ANDIS y a la Droguería Suizo Argentina.
Francos despegó a Milei del presunto pago de coimas en la ANDIS
Uno de los pocos funcionarios nacionales que hicieron mención al tema fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quién reveló que Milei le dijo que Spagnuolo, amigo y exabogado del Presidente, “jamás le hizo un comentario” sobre el contenido de los audios que también aluden a un supuesto rol de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Asimismo, Francos aseguró que fue él quien recomendó al Presidente desplazar a Spagnuolo y avanzar con la intervención del organismo. “Si el señor Spagnuolo tenía conocimiento de todo eso tenía que denunciar a la Justicia. Es una obligación de un funcionario público de denunciar en la justicia un hecho del que él toma conocimiento”, afirmó.
En tanto, el Jefe de Gabinete sostuvo que es positivo que la investigación judicial avance y permita “descubrir la verdad”, aunque indicó cierta suspicacia por el momento en el que se conocieron los audios, previo a las elecciones.