
Elegir la mejor notebook para periodistas en Argentina no es sólo cuestión de precio o estética. Los profesionales de prensa requieren equipos ágiles, livianos, con autonomía y seguridad, capaces de acompañar jornadas maratónicas, coberturas inesperadas y entregas bajo presión.
Hoy el podio lo disputan tres gigantes: HP Elite Dragonfly G4, ASUS Zenbook S 16 y MacBook Air M4 (2025). La pregunta es simple —aunque la respuesta rara vez lo sea—: ¿cuál es la laptop ideal para un periodista argentino? Aquí una comparativa realista, desde el escritorio hasta la calle.
Velocidad de arranque y rendimiento en multitarea
No es un secreto: la velocidad de arranque en notebooks para periodistas puede marcar la diferencia entre llegar primero o quedarse atrás. ¿Cuántas veces me vi reiniciando la notebook a las apuradas antes de una entrevista telefónica? Aquí, cada segundo cuenta.
El HP Elite Dragonfly G4 se apoya en procesadores Intel Core de 12ª generación con plataforma Intel Evo vPro. No sólo enciende rápido, sino que mantiene el ritmo con hasta 32 GB de RAM y un SSD de hasta 2 TB. Ideal para quienes trabajan con decenas de pestañas abiertas, Word, Excel, navegadores y editores de audio simultáneamente. El firmware y el sistema operativo están optimizados para reiniciar en pocos segundos, incluso tras actualizaciones pesadas.
Por su parte, el ASUS Zenbook S 16 incorpora el nuevo procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370 y una GPU Radeon 890M integrada. La promesa de la inteligencia artificial suena —admito— a buzzword, pero en la práctica acelera tareas de edición multimedia y reconocimiento de voz, útil para transcribir entrevistas.
La multitarea va fluida gracias a sus 32 GB de RAM, y el SSD de hasta 1 TB responde de inmediato. Windows 11 y las actualizaciones ASUS optimizan procesos en segundo plano, aunque —seamos honestos— los parches de Windows pueden interrumpir cuando menos lo esperás.
El MacBook Air M4 va por otro carril. El chip M4 de Apple, con CPU de 10 núcleos, GPU de 8 o 10 núcleos y un Neural Engine de 16 núcleos, convierte el arranque en algo casi anecdótico. Abre aplicaciones pesadas en tiempo récord y la transición entre apps es imperceptible. Sí, sólo ofrece 16 GB de memoria unificada ampliable a 24, pero la optimización de macOS hace que rinda como si tuviera más. Las MacBook tienen ese “algo” —ese misterio de fluidez y silencio— que enamora al que prueba.
¿La potencia importa tanto para periodistas?
Depende del perfil. Para quienes editan video, graban podcast o hacen streaming, la potencia de CPU y GPU puede ser determinante. Pero para la redacción pura y la gestión de documentos, la diferencia entre modelos top suele notarse menos. Igual, si podés, invertí en notebooks rápidas para edición y multitarea: nadie se arrepiente de la velocidad.
Peso y resistencia para uso diario en movilidad
La movilidad es todo para el periodista. El “cargar con la compu” puede sonar simple, pero tras horas en la calle, en colectivos o en pasillos de tribunales, el peso y la resistencia se sienten en la espalda y los nervios. ¿Vale la pena sacrificar robustez por ligereza? Quizá. Pero, ¿y si podés tener ambas?
El HP Elite Dragonfly G4 es una maravilla de la ingeniería: pesa menos de 1 kg. Su pantalla de 13,5 pulgadas en formato 3:2 ofrece más espacio vertical, lo que facilita la lectura de documentos largos o edición de notas extensas. La carcasa es sólida —pensada para uso profesional— y resiste golpes menores, caídas de mochila y la vida agitada en redacciones móviles.
El ASUS Zenbook S 16 sube la apuesta en tamaño y resistencia. Su pantalla OLED 3K de 16 pulgadas es un lujo para editar fotos y videos. El material “ceraluminum” es un invento propio de ASUS: ligero como el aluminio, resistente como la cerámica. Eso sí, es más pesado —ronda los 1,5 kg—, lo que se siente si tu mochila ya va cargada de grabadora, libros y cables.
En cuanto al MacBook Air M4, su pantalla de 13,6 pulgadas Liquid Retina mantiene el estándar de calidad Apple, con colores vivos y excelente definición. Es ultradelgada, con apenas 1,24 kg. La estructura es robusta; aguanta el trajín cotidiano, aunque, siendo sincero, las MacBook tienen fama de “delicadas” frente a los modelos empresariales de HP.
¿Qué tan importante es la resistencia?
Más de lo que uno admite al principio. Laptops resistentes para periodistas en movilidad soportan el estrés físico del trabajo en campo. Los modelos empresariales (como el Dragonfly G4) y los nuevos materiales de ASUS marcan la diferencia a largo plazo. Si vas a invertir, que sea en algo que sobreviva al periodismo real.
Duración de batería para cubrir eventos
La autonomía de batería en notebooks para periodistas no es capricho: es supervivencia. He cubierto marchas, sesiones legislativas y hasta partidos de fútbol donde los enchufes son un espejismo. Necesitás que la batería aguante tanto como vos.
El HP Elite Dragonfly G4 promete una jornada completa de trabajo —eso, traducido, son entre 10 y 12 horas de uso realista—. Perfecto para quienes pasan el día entre coberturas, cafés y redacciones temporales. La carga rápida es útil para emergencias: en media hora recuperás varias horas de autonomía.
El ASUS Zenbook S 16 ofrece entre 10 y 14 horas de autonomía, dependiendo de si estás editando video, escribiendo en Word o simplemente navegando. La batería aguanta bien, aunque con la pantalla OLED y el procesador Ryzen al máximo, el consumo se dispara. Conviene llevar el cargador si tu día promete ser intenso.
La estrella aquí es el MacBook Air M4, con hasta 18 horas de autonomía. Es difícil igualar la eficiencia energética de Apple; incluso con brillo alto y apps abiertas, la batería parece inagotable. Sí, reconozco que ese “hasta 18 horas” es en condiciones ideales, pero en uso real se logran 14 o 15 horas sin dramas. Una ventaja real para quienes cubren eventos extensos o viajan mucho.
Ventajas y desventajas de cada marca
Ahora bien, ninguna notebook es perfecta. Aquí los puntos clave —y sí, las microdudas y matices que me hacen repensar cada elección—.
HP Elite Dragonfly G4: portabilidad y seguridad empresarial
Ventajas:
Ultra liviana y compacta
- Excelente soporte empresarial y de seguridad
- Pantalla 3:2 ideal para lectura
- Materiales premium y resistencia
Desventajas:
- Precio elevado en Argentina
- No es la mejor opción para edición de video pesada
- Ecosistema de apps limitado frente a Apple
ASUS Zenbook S 16: pantalla grande y potencia con IA
Ventajas:
Pantalla OLED de 16 pulgadas 3K
- Procesador Ryzen AI para tareas multimedia
- Resistencia superior con ceraluminum
- Buena autonomía
Desventajas:
- Más pesada y voluminosa
- Windows requiere más ajustes de seguridad
- Soporte menos prolongado que Apple
MacBook Air M4: fluidez, batería y ecosistema Apple
Ventajas:
Autonomía inigualable
- Rendimiento silencioso y fluido
- Soporte prolongado de macOS
- Ligera y bien construida
Desventajas:
- Almacenamiento base algo escaso
- Precio premium, especialmente en Argentina
- Limitaciones para instalar software específico de Windows
Decisión de compra
No hay una respuesta universal. La laptop ideal para periodistas en Argentina depende de tu perfil, presupuesto y necesidades reales. Si tu prioridad es la máxima portabilidad, seguridad y soporte empresarial, el HP Elite Dragonfly G4 es la opción más sensata. Su peso pluma, resistencia y servicios para empresas lo hacen perfecto para periodistas en movimiento constante.
¿Querés una pantalla amplia y potencia bruta, además de funciones de inteligencia artificial para edición y reconocimiento de voz? El ASUS Zenbook S 16 es la mejor inversión en Windows, aunque sacrifica algo de portabilidad.
¿Preferís autonomía, fluidez y el ecosistema Apple, con soporte de software asegurado por años? El MacBook Air M4 es la elección más equilibrada para quienes priorizan duración de batería y productividad sin sobresaltos.
Supongo que la decisión no es sencilla —nunca lo es—, pero si tuviera que elegir sólo una para salir a cubrir la calle hoy mismo, la balanza personal se inclina levemente hacia el HP por su ligereza y soporte, aunque la MacBook me tienta por su autonomía y esa fluidez que es difícil de explicar… o de soltar.
Consejos finales para periodistas que buscan notebooks
Mi recomendación: analizá primero qué tareas realizás a diario. ¿Redacción, edición de video, entrevistas, cobertura en vivo? Priorizá autonomía de batería, peso y resistencia si te movés mucho. Si editás contenido multimedia, buscá procesador potente y pantalla de alta calidad. No escatimes en RAM ni en almacenamiento: el futuro siempre es más exigente de lo que creés.
¿Sos del team Apple? Adelante, la integración y la batería valen el gasto. ¿Preferís Windows y personalización? ASUS te va a rendir. ¿Querés algo profesional, seguro y confiable? HP es la apuesta clásica y efectiva. Y si podés, probalas antes de comprar. A veces, la diferencia está en los pequeños detalles que no salen en las fichas técnicas.
Preguntas frecuentes sobre notebooks para periodistas
¿Cuál es la notebook más liviana y resistente para periodistas en Argentina?
La HP Elite Dragonfly G4 destaca por su peso inferior a 1 kg y materiales premium, pensados para uso empresarial y movilidad constante.
¿Qué notebook tiene la mejor batería para coberturas largas?
El MacBook Air M4 ofrece hasta 18 horas de autonomía, ideal para coberturas extensas y jornadas sin acceso a enchufes.
¿Cuál es la mejor laptop para edición de video y audio en prensa?
El ASUS Zenbook S 16, con procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370 y pantalla OLED 3K de 16 pulgadas, es la mejor opción para edición multimedia avanzada en Windows.
¿Por qué elegir una notebook profesional antes que una de consumo para periodismo?
Las notebooks profesionales (como la HP Elite Dragonfly G4) ofrecen mayor seguridad, soporte extendido, actualizaciones constantes y mejor resistencia física, aspectos clave para el periodismo móvil y exigente.
¿Sigo dudando cuál elegir? Quizá, pero sólo porque el periodismo merece la mejor herramienta posible. Y vos, ¿ya sabés cuál es la tuya?