Elecciones 2025: el presupuesto para el proceso electoral será de $395.000 millones

Entre los gastos adjudicados para las elecciones 2025, el Gobierno nacional destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos políticos y capacitaciones. En los comicios que tendrán lugar el 26 de octubre, la principal novedad será la ejecución del voto a través de la Boleta Única de Papel (BUP) en todos los distritos del país.

En detalle, la administración de Javier Milei oficializó un presupuesto de $395.000 millones para todos los gastos electorales, los cuales incluyen un convenio con la empresa estatal Correo Argentino por $223.000 millones para la logística de la impresión de boletas, como así también para el escrutinio provisorio y las urnas.

En tanto, el envío de fondos a los partidos políticos, a través de la directora nacional electoral, Luz Landivar, implica además la “asignación, redistribución y compensación de los aportes estatales a los partidos políticos”.

En detalle, el Ejecutivo derivó en esta instancia $44.006.772 al Partido Justicialista (PJ), $24.253.839 a Propuesta Republicana (PRO), $19.760.160 a la Unión Cívica Radical (UCR), y $10.057.648 al partido de Unión Celeste y Blanco, entre otros. La Libertad Avanza recibió alrededor de $2.900.000

Con relación al calendario electoral, el Gobierno definirá el próximo 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en emisoras de radio, televisión abierta y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.

En las elecciones 2025 se votará por primera vez a nivel nacional con la Boleta Única de Papel.
En las elecciones 2025 se votará por primera vez a nivel nacional con la Boleta Única de Papel.

Es preciso señalar que, los ciudadanos votarán por primera vez con Boleta Única Papel en los comicios nacionales de octubre. Es decir, ya no deberán entrar al cuarto oscuro y elegir entre las distintas papeletas partidarias, sino que tendrán toda la oferta electoral en un solo papel.

El diseño de la Boleta Única que se votó en el Congreso a fines de 2024 es similar al que rige en las elecciones distritales de Mendoza, donde  en las columnas se detallan los partidos o alianzas políticas y en las filas, las categorías de cargos a votar. Se marcan los cargos a elegir con lapicera, la boleta se dobla y luego se deposita en una urna.

Los candidatos bonaerenses confirmados para las elecciones 2025

El cierre de listas dejó definiciones clave en la provincia de Buenos Aires, el distrito que concentra la mayor parte del padrón y que será decisivo en las legislativas del 26 de octubre, las principales fuerzas políticas terminaron de acomodar sus piezas en un escenario marcado por alianzas frágiles y apuestas a figuras con peso propio en la escena nacional.

La Libertad Avanza resolvió que la boleta bonaerense sea encabezada por el economista José Luis Espert, un dirigente de vínculo directo con el presidente Javier Milei y de llegada al electorado liberal. La lista se completa con Karen Reichardt, Diego Santilli, Gladys Humenuk, Sebastián Pareja, Johana Longo, Alejandro Carrancio, Miriam Niveyro, Alejandro Finocchiaro, Gisele Castelnuevo, Sergio “Tronco” Figliuolo, María de Sensi, Miguel Smuckler y María González.

En contraposición, Fuerza Patria terminó de cerrar una candidatura de alto perfil con el exministro de Defensa, Jorge Taiana, al frente de la boleta. La nómina se completa con dirigentes de distintos espacios del peronismo bonaerense: Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato, Hugo Moyano (hijo), Fernanda Díaz, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky, Mariana Salzman y Nicolás Trotta.

El Frente de Izquierda también movió sus fichas en la provincia más poblada: Nicolás Del Caño será quien encabece la lista, mientras que el Nuevo Más volverá a apostar por Manuela Castañeira. Ambas candidaturas, aunque minoritarias, se mantienen como referencias ineludibles dentro del tablero de izquierda y buscan garantizar representación en el Congreso.

En tanto, el frente de centro impulsado por un grupo de Gobernadores, Provincias Unidas, presentará a Florencio Randazzo como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, y estará secundado por Margarita StolbizerEmilio Monzó y Danya Tavela, entre otros.