Congreso: Rechazaron el veto de Javier Milei a la emergencia en discapacidad

Con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstencionesdiputados de la oposición se anotaron un nuevo triunfo, al rechazar este miércoles el veto presidencial de Javier Milei a la emergencia en discapacidad .

De esta manera, la oposición ratificó el proyecto que pretende actualizar las pensiones no contributivas, el fortalecimiento de prestadores, el sostenimiento de instituciones educativas y terapéuticas, así como la ampliación de programas de inclusión, a pesar de las promesas de último momento del Gobierno nacional con respecto al sector.

Es que, mientras los diputados debatían el veto de Milei, en un intento de último momento para torcer el voto de los aliados, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que la administración mileísta otorgará un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad.

Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo. Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual”, señaló el vocero.

Según explicó Adorni, la medida sería posible gracias a los ahorros obtenidos a partir de la auditoría de pensiones por invalidez mal otorgadas y la eliminación de lo que calificó como “curros de muchos años”. No obstante, a pesar de las promesas del oficialismo, la oposición avanzó.

En ese contexto, con el envión de las últimas semanas, donde logró aprobar una docena de proyectos de recomposición de haberes para distintos sectores, este miércoles, la oposición pretende también revertir los vetos de Milei a la prórroga de la moratoria previsional, el aumento de $70.000 a $110.000 del bono para jubilados y la asistencia para Bahía Blanca, tras el temporal.

Además de los vetos, en el temario figuran proyectos impulsados por gobernadores como la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos, junto con la reactivación de la comisión investigadora del caso $LIBRA, en el que se vio involucrado el Presidente.

Diputados de la oposición lograron rechazar el veto de Javier Milei a la emergencia en discapacidad.

Es preciso mencionar que, para rechazar los vetos la oposición se necesita reunir los dos tercios de los votos presentes en ambas cámaras. No obstante, en el Senado, la oposición esta más holgada de con los números. De ratificar la norma, el Poder Ejecutivo estará obligado a promulgarla, según lo establecido en el artículo 83 de la Constitución Nacional.

Con lo respecta al orden parlamentario, Unión por la Patria (UxP) pretende hacer un “sanguchito” entre los proyectos propios y aquellos de los gobernadores, siguiendo los pasos de lo que sucedió en el Senado cuando se trataron jubilaciones y ATNpara obligar a los legisladores provinciales a quedarse en la votación de todas las iniciativas.

Si vas primero con el tema de ellos después negocian y te levantan a los diputados. Vamos a intercalar así tienen que estar presentes porque si ellos no apoyan lo nuestro nosotros no vamos a acompañar lo de ellos”, adelantó un diputado opositor que no responde a ningún gobernador y que desconfía de los jefes de los estados provinciales.

Este fue el esquema que utilizó la oposición más dura en la Cámara Alta. Sin embargo, hay dudas respecto al desenlace de la sesión, luego que el PRO La Libertad Avanza presentará proyectos  donde el oficialismo se compromete a la entrega de los fondos, a pesar de que Milei aseguró que vetaría cualquier propuesta que desordene el equilibrio fiscal.

Ya hay diputados que responden a gobernadores que habían firmado el proyecto original que ahora acompañaron el dictamen del gobierno. Otros que dicen que lo van a analizar, todo eso abre un espacio de negociación con el oficialismo que hasta ahora no había, puede haber un cambio de posición de los gobernadores”, expresaron desde una bancada de diputados.