Mar del Plata sede de simposio internacional sobre residuos agropecuarios

Del 4 al 7 de noviembre, Mar del Plata será epicentro del V Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales, un evento de carácter nacional e internacional que reunirá a especialistas, instituciones, empresas y actores del sector comprometidos con el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de residuos. La actividad, organizada por la Municipalidad de General Pueyrredon junto a OSSE y EMSUR, se desarrollará en el Hotel 13 de Julio y contará con la participación de referentes de Europa, América y Asia.

La propuesta incluirá conferencias magistrales, charlas técnicas, mesas redondas, presentaciones de trabajos científicos y una exposición dinámica a campo, en la que se presentarán soluciones tecnológicas aplicadas directamente al territorio. Además, se dictarán cursos de capacitación sobre biotecnología y el uso de biochar, una herramienta clave para la sostenibilidad en la producción agropecuaria.

Entre los disertantes destacados se encuentran el Dr. Raúl Moral Herrero (España), quien abordará la transformación de residuos en recursos de alto valor agregado; el Dr. Pramod Pandey (EE.UU.), especializado en emisiones de gases de efecto invernadero; y el Dr. Sergio Ponsá Salas (España), que compartirá experiencias sobre biorrefinerías. También participarán expertos del Biogas Institute de China, Embrapa (Brasil) y la Dra. Helen Treichel, entre otros reconocidos investigadores.

El simposio, que se desarrollará junto al IX SIGERA (International Symposium of Agricultural and Agroindustrial Waste Management), está dirigido a profesionales, estudiantes, funcionarios y productores interesados en los desafíos y oportunidades del sector. Además, se realizarán visitas técnicas, rondas de negocios y actividades de networking para fomentar el intercambio de experiencias.

Mar del Plata, que concentra más del 80 % de la producción nacional de kiwi y se posiciona con nuevos cultivos como la palta y la vid, será escenario ideal para debatir sobre el futuro de una producción agroindustrial más inteligente, tecnificada y sostenible. “No se trata solo de producir más, sino de hacerlo con inteligencia y compromiso con el entorno”, afirmó Fernando Muro, secretario de Desarrollo Local.

Las inscripciones ya están abiertas en www.simposioderesiduos.com.ar y cuentan con beneficios por registro anticipado. Los cupos son limitados.