INDEC: La inflación mayorista creció 2,8% en julio, motivada por el aumento de productos importados

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este martes que el nivel general del Índice de precios internos al por mayor, conocido como inflación mayorista, escaló en julio al 2,8% en julio, lo cual llevó al acumulado en 2025 a 12,3%.

En ese sentido, el fuerte aumento en la división de productos importadosla cual arrojó un alza mensual de 5,7%, explicó buena parte de la variación en la inflación mayorista, y que marcó las primeras repercusiones por la suba del dólar durante el séptimo mes del año.

Si bien el efecto sobre los artículos importados es más directo, la suba del dólar también influyó sobre los bienes exportables como, por ejemplo, productos agropecuarios, que subieron un 4,2%.

De acuerdo a la medición, en julio también aumentó 2,6% los productos nacionales. Dentro de estos últimos, se destacó la suba de los productos manufacturados, que se encarecieron 2,8%. También aumentaron los productos primarios (2,1%) y la energía eléctrica (1,7%).

La inflación mayorista acumula un alza de 12,3% en los primeros siete meses del año.
La inflación mayorista acumula un alza de 12,3% en los primeros siete meses del año.

En detalle, el informe de inflación mayorista tiene por objeto medir la evolución promedio de los precios de los productos de origen nacional e importado ofrecidos en el mercado interno. Allí, se incluyen el impuesto al valor agregado, los impuestos internos y los impuestos a los combustibles netos de los subsidios explícitos.

De esta manera, el relevamiento de inflación mayorista de julio quedó 0,9 puntos porcentuales por encima de la inflación minorista del mismo mes y es un signo de preocupación para el Gobierno nacional que aspira a seguir manteniendo la suba de precios por debajo del 2%.

Es preciso señalar que, los analistas económicos consultados por el Banco Central en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) vaticinaron que la inflación minorista continuará por debajo del 2% hasta fin de año, con oscilaciones entre el 1,5% y el 1,7%. En esa línea, el principal foco de atención será si la suba del dólar registrada a fines de julio se trasladará en agosto a la suba de precios.

Los rubros que más incidieron en la inflación minorista de julio

Días atrás, el INDEC precisó que la inflación minorista de julio tuvo una leve aceleración respecto al mes anterior y se ubicó en 1,9%. No obstante, la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) descendió hasta el 36,6%.

Con el 1,9% en el séptimo mes del año, la inflación acumulada en lo que va de 2025 trepó hasta 17,3%, mientras que la variación de los últimos doce meses fue del 36,3%, la más baja medición interanual desde diciembre de 2020.

En julio, el rubro que más subió fue el Recreación y Cultura (4,8%) y Transporte (2,8%) “por alzas en Transporte público y Funcionamiento de equipos de transporte personal”. En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en comparación con junio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (-0,9%).