Ferro preocupado por el fentanilo y la amenaza de los virus respiratorios

En medio de la temporada invernal, Mar del Plata enfrenta un complejo escenario sanitario. A la habitual circulación de virus respiratorios, se suma la alarma nacional por los fallecimientos vinculados al uso de fentanilo contaminado. El Dr. Alejandro Ferro, médico infectólogo, en diálogo con el Retrato brindó un panorama detallado de la situación, advirtiendo sobre las fallas de control del sistema sanitario y destacando el rol crucial de la vacunación no solo para prevenir enfermedades respiratorias, sino también para proteger la salud cardiovascular.

El Dr. Alejandro Ferro, ex secretario de Salud de General Pueyrredón, definió al fentanilo como un potente analgésico sintético, derivado de los opiáceos, muy utilizado en hospitales para anestesias y tratamientos posoperatorios. Sin embargo, en el contexto de la tragedia nacional por las más de 140 muertes recientes, el problema no fue el fentanilo en sí mismo, sino su contaminación con bacterias como Klebsiella y Ralstonia.

“Las sustancias críticas deben ser absolutamente estériles”, enfatizó, explicando que la inyección de estas bacterias en el torrente sanguíneo, un medio de cultivo ideal, fue la causa de varios de los decesos. El Dr. Ferro calificó lo ocurrido como “una de las crisis más grandes del sistema sanitario argentino” y un hecho de “extrema gravedad“, sobre todo considerando que el laboratorio ya había recibido observaciones de la ANMAT. “Esto tiene un capítulo actual y tiene un capítulo del pasado”, sostuvo. Además, aseguró que podrían haber mas casos que aun no han sido detectados.

Si bien hasta el momento no se han registrado casos en Mar del Plata relacionados con este lote contaminado, el especialista instó a los profesionales de la salud a evitar su uso hasta que culmine la investigación.

Un invierno con una cantidad enorme de infecciones respiratorias

Más allá de la alarma por el fentanilo, Mar del Plata vive un invierno con una “cantidad enorme de infecciones respiratorias“, según el Dr. Ferro. La alta circulación de virus como el de la gripe, el sincicial respiratorio (VSR) y nuevas variantes de Covid-19 ha puesto a prueba el sistema de salud. El médico atribuyó el aumento de casos a las “condiciones del invierno“, un frío “mucho más importante” y prolongado que el del año pasado.

Además. el doctor lamentó que, a pesar de las lecciones de la pandemia, la conciencia sobre la prevención no ha mejorado significativamente. “La gente no ha aprendido las medidas de prevención“, señaló, y aprovechó para recomendar el uso del barbijo en ambientes cerrados: “si tengo cuadro respiratorio, debería ponerme barbijo para no contagiar a los demás. Y si soy una persona que no tiene nada, pero tengo muchos años o tengo enfermedades asociadas, debería ponerme barbijo para que no me infecten los demás a mí.”

El Dr. Ferro, destaca el rol de la vacunación como una nueva forma de prevención cardiovascular. “La Sociedad Europea de Cardiología ha recomendado que las vacunas contra estos virus son vacunas que no solamente disminuyen el riesgo de las enfermedades respiratorias, sino que disminuyen el riesgo cardiovascular”, explicó. El médico detalló que las infecciones virales, como las causadas por la gripe o el Covid-19, pueden provocar alteraciones en el sistema cardiocirculatorio que terminan en un ACV o un infarto. Por esta razón, la Sociedad Europea de Cardiología ha homologado a las vacunas como un factor de prevención tan crucial como el ejercicio, el control de la presión o dejar de fumar. Esta nueva perspectiva subraya la importancia de la vacunación para proteger a los pacientes más vulnerables, no solo de una enfermedad, sino de sus complicaciones a largo plazo.