YPF: la Justicia de EE.UU suspendió temporalmente la entrega del 51% de las acciones

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, Estados Unidos, aceptó este viernes la solicitud presentada por el Estado Argentino y definió que, mientras dure el proceso de apelación, el país no estará obligado a entregar el 51% de las acciones de YPF, tal como establecía el fallo de la jueza Loretta Preska.

De esta manera, las acciones del Estado argentino en YPF podrá permanecer en la Caja de Valores mientras la Corte estadounidense resuelve la apelación. Además, la Cámara de Apelaciones de Nueva York aceptó que el gobierno de Donald Trump presente sus documentos como “amigo de la corte”.

“Esta decisión garantiza que la Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos”, celebraron este viernes desde la Procuración del Tesoro.

En tanto, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, añadió: “El tribunal de apelaciones en el caso YPF ha decidido: aceptar la solicitud de Argentina, por lo que la orden del 30 de junio de 2025 queda suspendida mientras se resuelven las apelaciones y que el Gobierno de Estados Unidos presente sus documentos como ‘amigo de la corte’”.

Actualmente, el país mantiene dos apelaciones en paralelo: por un lado, la sentencia de primera instancia que obliga a pagar la indemnización a los fondos Burford Capital y Eton Park; por otro, el reciente pedido de la jueza Preska que exigió a fines de junio la entrega del 51% de las acciones de YPF.

Juicio por YPF: el fallo de este viernes de la Cámara de Apelaciones de Nueva York.
Juicio por YPF: el fallo de este viernes de la Cámara de Apelaciones de Nueva York.

Es preciso mencionar que, el origen del conflicto judicial se remonta a 2015, cuando Burford Capital compró en una subasta en España el derecho a litigar por las demandas del Grupo Petersen y de la firma Eton Park, exaccionistas de YPF que resultaron perjudicados por la decisión de suspender dividendos tras la reestatización de la petrolera en 2012.

El 30 de junio pasado, la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, había ordenado al país entregar las acciones de YPF a los fondos demandantes como forma de pago de una indemnización de US$16.100 millones más intereses a favor de Burford y Eton Park.

La defensa argentina apeló la orden y, mientras tanto, el tribunal concedió una suspensión administrativa temporal para frenar la transferencia de las acciones. En la causa que involucra a los fondos demandantes, todas las partes ya presentaron sus escritos y la Cámara estadounidense fijó una audiencia para la semana del 27 de octubre próximo.

Cómo sigue el juicio por YPF

Según fuentes que siguen el caso, el próximo  25 de septiembre se realizará una primera audiencia por la primera apelación, donde la Argentina debe argumentar su postura en la pérdida del juicio de septiembre del 2023 (que había obligado al Estado a pagar una indemnización). La segunda apelación es por al fallo de Preska que determinó la entrega de acciones de YPF.

Asimismo, la otra fecha clave será el 27 de octubre, es decir, el día siguiente a las elecciones legislativas nacionales en Argentina. Ese lunes se realizará la audiencia oral por la apelación de la entrega de acciones, donde se los jueces de segunda instancia escucharán de primera mano y en vivo y directo a las partes.

Cabe recordar que, los fondos ya habían intentado cobrarse el juicio, embargar o tomar como garantía de pago otros activos del Estado, pero la medida no prospero. Al igual que con YPF, el objetivo de los demandantes sería demostrar el “alter ego” que ejerce el Estado sobre esas empresas públicas. Por eso, pidieron información sobre chats privados entre el exministro de Economía Sergio Massa y el actual titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo.