Mariana Cuesta va en búsqueda de romper la mayoría automatica en el Concejo Deliberante

Mariana Cuesta, presidenta del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante, encabeza la lista de Fuerza Patria con un objetivo claro: “romper con la mayoría automática” que, según ella, el intendente Guillermo Montenegro utiliza para “no discutir los temas que realmente importan a los vecinos”. En una entrevista con “el Retrato”, Cuesta criticó duramente la gestión actual y delineó los ejes de su propuesta, centrada en la defensa del espacio público, la agenda social y una planificación urbana más inclusiva.

Con un perfil militante y enfocada en las políticas sociales, Mariana Cuesta se presenta para renovar su banca con un mensaje frontal contra el oficialismo. El primer desafío de su campaña, afirmó, es sumar “más voluntades para romper con la mayoría automática” y poder así debatir proyectos que beneficien a la ciudad. “Montenegro ha usado la mayoría automática de maneras que creemos que no beneficia a la ciudad”, sentenció.

Cuesta denunció que la administración actual ha relegado a vastos sectores de Mar del Plata, dejando a los vecinos “solos” y “abandonados“. Esta situación, aseguró, se evidencia en el deterioro de los servicios públicos y la infraestructura barrial. “El estado de las calles, la basura, la falta de luminarias, las plazas, son quejas constantes de los vecinos”, señaló.

Además, criticó la falta de planificación, especialmente en temas como el transporte de pasajeros y la recolección de residuos, cuyos pliegos están vencidos. Para Cuesta, estos problemas cotidianos explican en parte el distanciamiento de la ciudadanía con la política: “La gente se aleja de la política cuando siente que no le soluciona su vida cotidiana. La basura, las calles, nada de todo eso está contemplado”.

Un eje central de la propuesta de Fuerza Patria es el rechazo a la política de excepciones urbanísticas que, según Cuesta, favorece la construcción de mega-torres sin planificación. “A ningún marplatense le parece bien que las grandes torres o los cambios del Código de Ordenamiento Territorial se hagan por tener una mayoría y que no podamos discutir cómo se planifica y cómo crece Mar del Plata“, afirmó.

La concejal también fue una voz crítica frente a la privatización del espacio público y la degradación del patrimonio cultural. Se opuso a la concesión de la Playa Paradise y a la propuesta de instalar oferta gastronómica en museos emblemáticos, cuestionando la falta de especificaciones y el avasallamiento de lo público por lo privado. “No estoy en contra de los eventos pero sí creo en un Estado inteligente, en el que en todo caso el estado municipal sea más socio, y menos un hijo bobo”, concluyó.

Finalmente, Cuesta se refirió a la fragmentación del peronismo y el desafío de reconectar con la ciudadanía, especialmente con quienes se abstuvieron de votar. La propuesta de Fuerza Patria, aseguró, es “la única boleta que se enfrenta a Milei y Montenegro”, ofreciendo una alternativa que aborda los problemas reales de los barrios y apuesta por la participación para “construir un futuro más justo para Mar del Plata”.