
El concejal de Unión por la Patria, Diego García, presentó en el Honorable Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para crear el Programa “Cierre Seguro”, una herramienta destinada a reforzar la seguridad en los centros comerciales a cielo abierto del Partido de General Pueyrredon y evitar que los comercios se vean forzados a cerrar antes por temor a hechos delictivos.
La iniciativa responde a una preocupación creciente entre comerciantes y vecinos, especialmente en zonas como la calle Talcahuano, donde la inseguridad y la falta de presencia policial han llevado a muchos locales a bajar sus persianas al anochecer, afectando no solo sus ingresos sino también la actividad en el espacio público. Esta situación, que se repite en distintos corredores comerciales, impacta en la economía local, debilita el entramado social y reduce la vitalidad de las calles en horarios clave.
Patrullajes en horarios críticos
El proyecto establece que la Patrulla Municipal realice un patrullaje regular de lunes a sábado, entre las 18:00 y las 21:00 horas, en los principales centros comerciales de la ciudad —como Alberti, Constitución, Güemes, San Juan, Microcentro, Punta Mogotes, Sierra de los Padres, entre otros— para generar un efecto disuasorio y brindar mayor tranquilidad a comerciantes y clientes. En caso de no contar con los recursos suficientes para cubrir todos los corredores en simultáneo, la Secretaría de Seguridad coordinará con la Policía Departamental para garantizar la cobertura.
Botones antipánico y prevención con tecnología
El programa contempla la entrega de botones antipánico a los comercios que no cuenten con este dispositivo, herramienta clave para una respuesta rápida ante emergencias. Esta medida se complementará con campañas de difusión y señalización en la vía pública, con el fin de informar sobre las acciones de prevención y la forma de activar los mecanismos de seguridad.
Evaluación constante y prueba piloto
Para medir la efectividad de las acciones, el Centro Municipal de Análisis Estratégico del Delito (CeMAED) elaborará informes a los tres, seis y doce meses de la puesta en marcha del programa. Además, la ordenanza prevé una prueba piloto de seis meses en el centro comercial Talcahuano, una de las zonas más afectadas por la inseguridad, como instancia previa a su extensión al resto de los corredores comerciales.
“ Con este programa buscamos dar una respuesta concreta y planificada a un problema real. No se trata solo de prevenir hechos de inseguridad, sino de que los comerciantes puedan desarrollar su actividad con normalidad y que los vecinos vuelvan a disfrutar de la ciudad sin miedo. No puede ser que los comerciantes tengan que cerrar antes sus negocios por miedo a que les roben. La presencia de la Patrulla Municipal en horarios estratégicos puede marcar la diferencia para solucionar este problema ”, afirmó García.
Por último, el edil dijo que “ esperamos que tenga el acompañamiento de todos los bloques, creemos que es un buen proyecto que viene a dar solución concreta a un problema real, necesitamos que salga y se implemente ”.