Envial acelera el ritmo de obra con fondos propios y proyecta superar marca de 2024

En entrevista con “el Retrato”, el titular de Envial, Mariano Bowden, hizo un balance de la gestión actual. Destacó el uso exclusivo de fondos municipales para todas las obras, un ritmo de trabajo que proyecta superar lo realizado el año pasado, y detalló los criterios de planificación para priorizar las intervenciones en las calles de la ciudad.

En un contexto de ejecución presupuestaria y con el clima como principal desafío, el Ente de Vialidad y Alumbrado (Envial) avanza con sus programas de mantenimiento en diversos barrios de Mar del Plata. Mariano Bowden, al frente de la entidad, subrayó un punto crucial de la gestión: “Estamos trabajando únicamente con recursos municipales”, una situación que “no solía ser de esa manera” y que ahora permite una mayor autonomía en la planificación y ejecución de las obras.

A pesar de las dificultades, el ritmo de trabajo es constante. Bowden señaló que, a lo largo del año, tienen previsto realizar el mantenimiento de 10.000 cuadras y que las obras de bacheo en pavimentos de hormigón y fresado y recapado avanzan a buen ritmo. En ese sentido, destacó que ya se han certificado alrededor de 70.000 metros cuadrados de reparaciones, lo que, si bien representa parches puntuales para optimizar el recurso, equivale a la intervención en más de 80 cuadras completas. En comparación con el año anterior, el titular de Envial se mostró optimista: “El año pasado se intervinieron en 107.000 metros cuadrados y ahora yo creo que hoy debemos estar superando los 70.000. Así que yo creo que vamos a estar por encima del ejecutado en el 2024″.

Bowden explicó que la elección de las cuadras a reparar no es aleatoria, sino que se basa en un sistema de priorización que se nutre de tres fuentes principales:

  • El “Mapa de pavimentos”: Un sistema interno, similar a un semáforo, que clasifica las cuadras según el porcentaje de daño (verde, amarillo, rojo) y que se actualiza constantemente.
  • Los reclamos vecinales: Se toman en cuenta tanto las quejas formales como las informales.
  • El trabajo con la comunidad: Se realizan reuniones y se planifica en conjunto con las sociedades de fomento.

A partir de estos datos, se establecen criterios de selección que este año se enfocaron en arterias principales, avenidas muy afectadas y los recorridos de transporte público.

Para Bowden, la continuidad en los trabajos, financiada con fondos propios, es clave: “El poder tener la continuidad en estas licitaciones nos genera también la capacidad de proyectar para adelante y poder comprometernos con los vecinos”.

A pesar del progreso, el titular de Envial reconoce que el desafío es enorme, con más de 20.000 cuadras en la ciudad y casi la mitad de ellas sin pavimentar. Sin embargo, aseguró que es una prioridad para la gestión y que aún “hay trabajo por hacer”.