Docentes universitarios anuncian paros, protestas callejeras y marcha para septiembre

La Asociación de Docentes Universitarios Marplatenses (Adum) resolvió, en una reunión de Mesa Ejecutiva con delegados y afiliados, continuar con el plan de lucha en defensa de la universidad pública.

El esquema definido contempla 48 horas de protestas rotativas durante las próximas cuatro semanas, que incluirán 24 horas de paro y 24 horas de acciones callejeras, además de una movilización el 2 de septiembre.

La primera jornada de paro será el jueves 21 de agosto, mientras que el viernes 22 se realizará la primera acción de visibilización. El resto de las fechas se coordinarán con los cronogramas nacionales de lucha de las federaciones docentes. También se resolvió convocar a las duplas candidatas al rectorado a un debate sobre sus propuestas vinculadas al trabajo docente.

En diálogo con el Retrato”, Abigail Araujo, secretaria gremial de Adum, explicó que la situación salarial de los docentes “empeora cada día más, ayer salió el gobierno a festejar que se consolida la baja salarial, porque nos dan nuevamente, como todos los meses este año, un aumento salarial por decreto, sin acuerdo, sin paritarias y por debajo de la inflación”.

En cuanto a la nueva marcha universitaria que confirmaron desde ADUM, Araujo aseguró que se realizará el “2 de septiembre” y consistirá en “una movilización de la Facultad de Medicina hasta el centro”.

“Lamentablemente la inversión en ciencia y tecnología es paupérrima, 500.000 millones de pesos fue el presupuesto del Conicet entero durante el año pasado y ese mismo dinero se gastó con el dólar futuro entre los meses de mayo y julio de este año”, dijo Abigail.

En la misma línea, la secretaria general de la Asociación del Personal Universitario (APU), Victoria Schadwill, señaló: “Cuando plantean desde el gobierno que hay una recuperación salarial no es así, seguimos en el 86% abajo, teniendo en cuenta que en junio y julio hubo inflación y nosotros no tuvimos aumento salarial, así que ese 7,5% es de junio a noviembre. Seguimos igualmente abajo, por eso seguimos con las medidas de fuerza. Lo único que puede levantar nuestras medidas es que se actualice nuestra pauta salarial, que hoy tendría que ser de 40 puntos, y la actualización del presupuesto universitario. Con los otros gremios estamos coordinando las medidas”.