
A pocos días de regresar a tierra firme, los cuatro científicos marplatenses que formaron parte de la expedición submarina Talud Continental IV ofrecieron una conferencia de prensa en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNMdP para relatar su experiencia y los primeros resultados de la campaña.
Se trata de Ezequiel Mabragaña, Florencia Matusevich, Nahuel Farías y Emiliano Ocampo, integrantes del Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA) del Conicet, quienes durante tres semanas trabajaron a bordo del buque Falkor (too) explorando y estudiando el fondo marino en el Cañón Mar del Plata.
La travesía, que incluyó transmisiones en vivo de las inmersiones, despertó un inédito interés del público y generó una amplia expectativa por los datos recolectados.
Nahuel Farías reconoció: “Estamos sorprendidos, la verdad que lo hablamos muchas veces porque nos llamaba la atención, me parece que es un fenómeno social que no podemos explicar. Estamos maravillados”.
Ezequiel Mabragaña destacó el apoyo y la curiosidad de las personas que siguieron el stream: ”La cantidad de gente que tuvimos en vivo demuestra que la ciencia es algo que la gente quiere, que a la gente le gusta, le gusta ver lo que hacen los científicos, lo que hace la naturaleza”.
Florencia Matusevich realizó una comparación entre este stream y los otros que realizó el instituto estadounidense: “Schmidt Ocean Institute está haciendo esto hace como 15 años y en las expediciones anteriores el máximo de gente que habían tenido conectados en vivo habían sido 800 y nosotros llegamos a tener 92.000 personas conectadas, nosotros no lo podíamos creer”.
En cuanto al material recopilado durante la expedición, Farías destacó que “la cantidad de información que acumuló en esta campaña es enorme, esperamos tener una descripción general de la campaña pronto”.
En la misma línea, Ocampo señaló: “Posiblemente haya niveles, a mediano plazo seguro tengamos un resultado general y más adelante trabajos que requieren más análisis”.
Por su parte, Mabragaña sostuvo que “la información que se obtuvo en esta campaña va a permitir, si hay inversión, que mucha gente pueda hacer investigaciones a partir de esto, se forme gente, salgan publicaciones”.