
A cuatro días del cierre de listas para las elecciones legislativas de 2025, el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, anunció a través de su entorno más cercano su decisión de no competir como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, según afirmó, con el objetivo de fortalecer la unidad del peronismo.
Es preciso mencionar que, Massa ya había recibido respaldos para competir como candidato por Fuerza Patria, incluso por parte de la propia Cristina Kirchner, pero optó por bajarse de la contienda y apoyar desde afuera para “evitar roces” con sectores como el de Juan Grabois, quien había cuestionado su postulación.
Es que, en las últimas semanas, el líder de Patria Grande había advertido que si Massa era nuevamente el candidato del peronismo, su espacio iría nuevamente por afuera de Fuerza Patria, quitándole un importante caudal de votos al principal armado opositor del Gobierno nacional de Javier Milei.
En este contexto, desde el Frente Renovador enfatizaron que Massa “seguirá colaborando activamente en el armado político de Fuerza Patria, manteniendo vínculos estrechos con el cristinismo y apostando a que su espacio mantenga los cuatro diputados nacionales renovables este año”.
De esta manera, Massa desactivó una de las principales tensiones por el armado en la provincia de Buenos Aires, y allanó el camino de la alianza para un cierre de listas “más ordenado”. Su entorno considera que puede ser más útil si actúa desde las sombras del consenso que en un lugar de pelea visible.

Dentro de Fuerza Patria, Massa se muestra optimista sobre el desempeño electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires, asegurando que el mensaje de cohesión interna será clave en un contexto económico y social desafiante para disputar votos incluso frente al descontento.
No obstante, la baja abre espacio para que otros sectores del peronismo bonaerense recompongan alianzas y definan la lista definitiva de candidatos, en un proceso aún en curso y que promete un “alto consenso” entre todos los movimientos que integran la alianza.
Con la baja de Massa, Fuerza Patria entró en la recta final del cierre
Es preciso mencionar que, en la alianza electoral confluyen múltiples vertientes del peronismo bonaerense: el cristinismo liderado por Máximo Kirchner, el Movimiento Derecho al Futuro que responde a Axel Kicillof y el propio Frente Renovador, que este miércoles anunció la baja de Massa de cualquier tipo de candidatura.
En este contexto, al peronismo bonaerense le falta acordar los nombres clave para la lista de diputados nacionales para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, mientras la alianza quedó inscripta en la provincia de Buenos Aires con la vista puesta también en las elecciones bonaerenses de septiembre.
Esta semana, intendentes vinculados con La Cámpora y dirigentes de otros espacios afines al cristinismo, lanzaron un operativo clamor que busca instalar la candidatura de Máximo Kirchner como cabeza de lista, mientras desde otros sectores del oficialismo surgen alternativas como intendentes del conurbano, incluido Federico Achával (Pilar).
Es que, la emergencia por cerrar la coalición se extiende hacia el inicio formal de la campaña bonaerense: hay tensiones sobre el foco del mensaje, ya que un sector apuesta por visibilizar la proscripción de Cristina Kirchner, y otro prioriza mensajes ligados a la gestión y problemas cotidianos de los bonaerenses.
En las últimas horas, se multiplicaron las versiones sobre posibles nombres para la boleta, incluidos dirigentes con tiro parlamentario como Guillermo Moreno, Agustín Rossi, Teresa García, Sergio Palazzo y Juan Manuel Urtubey, quien aparece firme como candidato a senador en Salta dentro de Fuerza Patria.
Sin embargo, aún nada está dicho. Como es costumbre dentro de las alianzas en las que confluyen distintos espacios del peronismo, la expectativa respecto de la lista bonaerense para las elecciones nacionales llegará, con suerte, en la última hora del domingo, cuando finalmente se venza el plazo para presentarla.