Caso $LIBRA: la Justicia investiga posibles “pagos indirectos a funcionarios públicos”

El fiscal Eduardo Taiano sostuvo que investiga una compleja red de transacciones vinculadas a $LIBRA, que podrían estar relacionadas con actividades ilícitas y “pagos indirectos a funcionarios públicos” a fin de concretar la supuesta estafa, en la que se vio involucrado el presidente de la Nación, Javier Milei, el pasado 14 de febrero.

Es que, los dos empresarios locales implicados en la estafa de $LIBRA y vinculados con Milei sacaron más de medio millón de dólares de una billetera cripto, en los días previos a un pedido de congelamiento efectuado por la Justicia argentina, justo cuando se logró identificarlos como titulares de la maniobra ilícita.

Vale recordar que, Novelli y Terrones Godoy son los dos empresarios cripto que se encargaron de la organización del Tech Forum Argentina, un evento realizado en octubre de 2024, donde estuvieron presentes todas las partes involucradas en el proyecto $LIBRAHayden Mark DavisJulian Peh y el presidente Javier Milei, entre otros. Para la Justicia argentina y la de Estados Unidos, la idea empezó a caminar allí.

En ese marco, la Justicia adelantó que avanzará sobre la hipótesis de coimas relacionadas con el token $LIBRA, en la causa por que la están imputados el Presidente, su hermana, KarinaMilei, un ex funcionario de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales, los amigos de MileiManuel Terrones Godo Mauricio Novelli, los empresarios extranjeros, Hayden Davos y Julián Peh.

El tweet del presidente Javier Milei promocionando el token $LIBRA, el pasado 14 de febrero.
El tweet del presidente Javier Milei promocionando el token $LIBRA, el pasado 14 de febrero.

Según se desprende de un informe remitido por la fintech Binance, el equipo de Taiano pudo reconstruir el recorrido de una billetera cripto identificada en la causa como CPE1. Esta es una wallet multisig, lo que significa que necesita de la firma de dos personas para poder mover fondos.

En efecto, CPE1 se creó el 29 de noviembre de 2024, pero tuvo movimientos de dinero entre el 3 de diciembre y el 5 de febrero de 2025, periodo en el que transcurrió entre el Tech Forum y los días previos al lanzamiento de $LIBRA, lo que daría indicios de que podría haberse utilizado ese dinero para pagarle a funcionarios públicos que promocionarían el token como el Jefe de Estado libertario.

En detalle, fueron 14 movimientos, entre los que se incluyen tres transferencias recibidas por 180 mil USDT (una criptomoneda estable que vale siempre un dólar), 35 mil USDT y 695.990 USDT. Allí le quedó un saldo de 517 mil USDT. El último día de movimientos es relevante para la Justicia local, ya que señala que ese mismo día Novelli abrió dos cajas de seguridad en una sucursal del Banco Galicia.

De acuerdo al documento judicial, la fiscalía infiere que en la billetera CPE1 se encuentran los USDT vinculados con los delitos investigados” y que hubo “una planificación y coordinación deliberada para la canalización de dinero de origen ilícito“, que ejecutaron Novelli Terrones Godoy en el marco del lanzamiento de $LIBRA.

Para la justicia, ese movimiento puede ser clave. Por eso plantea que los fondos rastreados en esa transacción “surgen como eventuales pagos indirectos a funcionarios públicos a los fines de la concreción de los hechos“, especifican en el escrito elevado a Tether para pedir el congelamiento.

Caso $LIBRA: piden congelar los activos financieros de Milei en EE:UU

En el marco de la causa por la criptoestafa de $LIBRA, el fiscal federal Eduardo Taiano recibió un pedido formal para congelar todos los activos financieros que el Jefe de Estado y su hermana y secretaria General de Presidencia, Karina Milei, posean en los Estados Unidos, de manera directa o indirecta, así como también a sus familiares directos y las sociedades vinculadas a ambos.

El planteo fue impulsado por el abogado Gregorio Dalbón, quien argumentó que esta medida resulta “indispensable para prevenir el vaciamiento de activos cuya preservación es vital para garantizar la posibilidad de recuperación patrimonial en beneficio de los damnificados por la estafa investigada, así como para evitar el entorpecimiento de la presente pesquisa”.

En este marco, Dalbón solicitó que se exhorte a seis organismos clave del Gobierno estadounidense y en su presentación al fiscal Taiano incluyó al Departamento de Justicia (DOJ), el Departamento del Tesoro (Department of the Treasury), la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el FBI.

El letrado, que también ha defendido a la expresidenta Cristina Kirchner en distintas oportunidades, pidió que las agencias de la administración de Donald Trump remitan toda la información que posean sobre la estafa con la criptomoneda $LIBRA y reclamó también, datos sobre personas físicas o jurídicas investigadas, medidas adoptadas, activos identificados y detalles del objeto procesal.

Dalbón pidió que la administración de Donald Trump remita toda la información que posean sobre la estafa con la criptomoneda $LIBRA.
Dalbón pidió que la administración de Donald Trump remita toda la información que posean sobre la estafa con la criptomoneda $LIBRA.

Asimismo, Dalbón pidió que se dicte el secreto de sumario “con el objeto de evitar la filtración de información sensible y garantizar el éxito de las diligencias internacionales requeridas”.

En paralelo, el abogado argentino mantuvo reuniones con autoridades del FBI y con el exfiscal de Nueva YorkTimothy Treanon, quien dirige actualmente uno de los estudios jurídicos más influyentes del país y se encuentra ultimando los detalles de una denuncia penal que podría alcanzar al presidente argentino.