La UCIP preocupada por el aumento de la inseguridad que afecta a los comerciantes

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) expresó su profunda preocupación por el incremento de los hechos delictivos que afectan a los comerciantes de la ciudad, reclamando mayor compromiso y coordinación de las autoridades en materia de seguridad.

Blas Taladrid, presidente de la entidad, aseguró que desde hace tiempo la UCIP viene generando encuentros con distintos niveles del Estado (provincial, municipal, judicial y policial), sin observar mejoras sustanciales en la protección de los centros comerciales. “Como entidad intermedia, gestionamos los temas que afectan a nuestros sectores, pero no somos responsables por los resultados. La seguridad es una función indelegable del Estado”, sostuvo Taladrid.

En ese contexto, el dirigente empresarial llevó el reclamo al gobernador Axel Kicillof, durante su reciente visita a Mar del Plata, donde se desarrolló la Semana Social de la Iglesia. Allí, planteó la necesidad de una mayor intervención del gobierno provincial para abordar la creciente ola delictiva que golpea a los comercios locales.

La bronca e impotencia de los comerciantes es cada vez mayor. Muchos ya ni siquiera denuncian los hechos, lo que demuestra la pérdida de confianza en el sistema. Por eso, pedimos que se revisen las estrategias de prevención y se modifiquen los métodos de medición de zonas calientes”, remarcó Taladrid.

La UCIP advierte una escalada de delitos en diversas zonas comerciales de la ciudad, con modalidades que varían según el sector. Según detallaron, en el centro comercial Juan B. Justo se han registrado robos nocturnos de forma creciente, mientras que en el centro comercial 12 de Octubre predominan los robos diurnos. A partir de estas observaciones, la entidad promovió reuniones entre comerciantes, Policía, Fiscalía y la Secretaría de Seguridad municipal, lo que permitió establecer ciertos protocolos de actuación.

Sin embargo, desde la UCIP consideran que las soluciones aún son insuficientes. “Ante la falta de respuestas efectivas del Estado, estamos evaluando alternativas desde el ámbito privado, a través de estrategias de asociativismo comercial”, explicaron.

En paralelo, la institución solicitó hacer uso de la Banca 25 en el Honorable Concejo Deliberante, para exponer públicamente las preocupaciones del sector. Entre los temas que se buscará plantear figuran la inseguridad en los Centros Comerciales a Cielo Abierto, la proliferación del comercio ilegal y la utilización indebida del espacio público.

“El municipio ya se comprometió a entregar botones antipánico. Mientras tanto, nosotros avisamos de inmediato a las autoridades cuando tenemos conocimiento de delitos que no han sido denunciados, para que actúen de oficio. No nos vamos a quedar de brazos cruzados”, concluyó Taladrid.

Desde la UCIP insisten en la necesidad de un trabajo conjunto y sostenido con todos los niveles del Estado, para recuperar la tranquilidad en los espacios comerciales de Mar del Plata y garantizar condiciones dignas para el desarrollo de la actividad económica local.