
El geólogo y denunciante del Enduro de Invierno, Federico Isla, afirmó que el uso de las playas para competencias de motos y cuatriciclos no es el uso “normal” que permite el Código Civil, y que las playas son de jurisdicción provincial. Por otro lado, remarcó que las responsabilidades sobre posibles vertidos y la seguridad de los pilotos, ante la posibilidad de accidentes, deben ser de quienes autorizan el evento.
El geólogo e investigador del CONICET, Federico Isla, se refirió a la denuncia que realizó ante la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires por la realización del Enduro de Invierno en las playas de Mar del Plata. Isla sostuvo que no es normal que se utilicen playas para este tipo de eventos, ya que las mismas son de dominio público y su jurisdicción es provincial. En entrevista con “el Retrato”, detalló los motivos de su presentación, criticó la falta de una ley de manejo costero integrado y expresó su preocupación por los posibles impactos ambientales y la seguridad de los participantes.
Isla aclaró que, si bien se desconoce el daño específico que podría generar el Enduro, el principal punto de su denuncia se basa en que la playa no está destinada para este tipo de uso. “El Código Civil dice específicamente cómo serían los usos de las playas y sería muy malo para el dominio público que todos los municipios hagan carreras en la playa”, señaló.
El geólogo recordó que, si bien en el año 2023 la Justicia desestimó un amparo de organizaciones ambientalistas argumentando que el beneficio económico era mayor que el impacto, es la provincia quien tiene jurisdicción sobre las playas. Por este motivo, ahora solicitó que la Fiscalía de Estado interviniera en el asunto para que se evalúe la viabilidad ambiental del evento, algo que, según su información, no se habría realizado con informes técnicos adecuados.
Isla mencionó varios puntos de preocupación sobre la realización del Enduro de Invierno. Entre ellos, destacó que el movimiento de arena generado por los vehículos puede afectar a las comunidades de fauna que viven en ella. También mostró su inquietud sobre los posibles vertidos de aceite y nafta que se podrían producir en una zona donde, en pocos meses, habrá personas disfrutando de las playas.
Por otro lado, el geólogo se mostró alarmado por la seguridad de los pilotos y las responsabilidades que esto representa. “En el último Enduro hubo un accidente que afectó a cuatro motociclistas, de los cuales tres terminaron en el hospital”, recordó. En este sentido, remarcó que las responsabilidades de cualquier accidente recaen sobre quienes autorizan el evento.
Isla destacó e instó a que se tomen medidas como en Villa Gesell o Pinamar, donde las municipalidades han desistido de realizar este tipo de eventos en zonas de playa y los trasladaron a terrenos de dunas de propiedad privada, donde el dueño del campo se hace responsable de las consecuencias y los problemas ambientales.