
El inicio del segundo cuatrimestre en la Universidad Nacional de Mar del Plata se encuentra paralizado por un paro docente por tiempo indeterminado. “el Retrato” dialogó con diferentes actores, tanto el secretario académico, Daniel Reynoso, como el titular de ADUM, Pedro Sanllorenti, coincidieron en que la medida tiene un alto acatamiento y revelaron una preocupación compartida: la pérdida de los docentes más experimentados debido a los bajos salarios y la falta de presupuesto.
Con un alto acatamiento que, según la Asociación de Docentes Universitarios Marplatenses (ADUM), supera el 80%, la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) atraviesa una semana de paro total de actividades. La medida de fuerza, que afecta el inicio del segundo cuatrimestre, pone en evidencia una profunda crisis salarial y presupuestaria que, según las voces consultadas, está impactando directamente en la calidad académica y la continuidad de la ciencia y la investigación en la institución.
El secretario académico de la UNMDP, Daniel Reynoso, señaló que el paro se siente con fuerza en todas las unidades académicas, generando “demoras” y “quejas” de los estudiantes. “Hay llamados de exámenes que se pierden, los estudiantes pierden oportunidades para seguir avanzando en la carrera”, explicó Reynoso, destacando que la Federación Universitaria Marplatense (FUM) se ha sumado a las protestas pero pidiendo la reprogramación de los exámenes afectados.
Por su parte, Pedro Sanllorenti, secretario general de ADUM, también confirmó que la adhesión es muy alta, incluso en facultades que tradicionalmente no suelen sumarse a los paros, como Ingeniería. En este contexto, Sanllorenti mencionó que se están buscando alternativas para no perjudicar a los alumnos. “Están viendo a ver si autorizan permisos para inscribirse en materias aún sin tener el examen”.
Más allá de la suspensión de clases, la preocupación central de ambos entrevistados radica en el impacto a largo plazo de la crisis presupuestaria. Sanllorenti advirtió sobre un fenómeno de “pluriempleo” en la docencia universitaria, donde los profesionales “empiezan a buscar otras cosas o dejan la actividad docente para dedicarse a la profesión”. El secretario de ADUM sentenció que, en algunos casos, “estamos perdiendo a los mejores”.
Reynoso coincidió con esta visión, aclarando la afirmación del Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, quien aseguró en su cuenta de “X” un supuesto aumento en el número de docentes. Según Reynoso, esto se debe a que se están reemplazando “dedicaciones exclusivas” (docentes de tiempo completo) por “cargos más pequeños“. Este cambio, advirtió, “destruye el sistema de ciencia y técnica, destruye la extensión, y destruye también la gestión”, ya que los profesores más experimentados y con antecedentes en investigación son los más difíciles de reemplazar.
Respecto a la continuidad de las protestas, Sanllorenti informó que la Federación a nivel nacional está debatiendo paros rotativos de 48 horas para las próximas semanas. La decisión final sobre el formato que adoptará el gremio en Mar del Plata se tomará en una reunión de delegados que se llevará a cabo el próximo jueves.