
Angélica González y Guido García, concejales del interbloque oficialista de la Coalición Cívica, presentaron en el Concejo Deliberante un proyecto que busca reducir el costo de la realización de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) dispuesto por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
En diálogo con “el Retrato”, el edil Guido García señaló que “hoy la VTV en la Provincia de Buenos Aires es un sistema cerrado, monopólico y caro, que solo beneficia a unos pocos”, y remarcó que su propuesta apunta a “terminar con el esquema de precio único impuesto por el gobierno y abrir el juego a la competencia”.
En ese sentido, explicó que el objetivo es que “no haya un valor fijo y arbitrario, sino que cada taller habilitado pueda ofrecer su precio”, lo que permitiría “promociones, descuentos e incluso que se ofrezca la VTV como un adicional al contratar otro servicio mecánico”.
García planteó que la iniciativa incluye habilitar talleres mecánicos y concesionarias locales para realizar la inspección cumpliendo con las normas técnicas y ambientales, implementar un sistema unificado de control digital con carga inmediata de las aprobaciones, auditorías aleatorias para garantizar la calidad del servicio, y turnos online y flexibles “evitando colas interminables”.
Según el concejal, se trata de un modelo que ya funciona en otros países: “Esto no es una idea loca ni imposible. En otros países como España, Chile o Colombia ya funciona así. En muchos estados de Estados Unidos directamente no es obligatoria, y en otros se puede hacer en cualquier taller certificado. Donde hay competencia, el servicio es mejor y más barato, y el usuario deja de ser rehén”, afirmó.
El dirigente advirtió que en la actualidad los marplatenses enfrentan “aumentos desmedidos muy por encima de la inflación, falta total de competencia, turnos imposibles de conseguir, poca transparencia sobre el destino de la plata y ninguna mejora real en las rutas”.
Finalmente, García sostuvo que, para mejorar el tránsito en Mar del Plata, además de reformar la VTV, “hay que hacer una ciudad para ser caminada, educar en seguridad vial, incentivar el transporte público y controlar el cumplimiento de las normas”, recordando que en el Concejo ya se han impulsado medidas como la descentralización del estacionamiento medido y diversas intervenciones viales del EMVIAL.
“Por eso decimos que la VTV no puede seguir siendo un ‘saqueo legalizado’ que vacía el bolsillo y no devuelve nada. Tiene que ser un control útil, accesible y al servicio de la seguridad vial, no de la recaudación”, concluyó.