La delegación marplatense de taekwondo tuvo una destacada actuación en el Campeonato Mundial de Barcelona, obteniendo múltiples medallas, incluyendo cuatro oros y dos bronces de Tomás Maimone, y un oro de Ayelén Caba. Este logro resalta el crecimiento de las artes marciales en la ciudad, que se prepara para nuevos desafíos a nivel nacional y provincial.
La delegación de la costa, integrada por once atletas (siete de Mar del Plata, tres de Necochea y uno de Mar Chiquita), tuvo una sobresaliente participación en el Campeonato Mundial de Barcelona, regresando con un importante número de medallas que consolidan el prestigio de la disciplina en la región.
Alejandro Yapuncic, referente de las artes marciales y presidente del Club River de Mar del Plata, expresó a “el Retrato” su orgullo por el desempeño de los atletas. La participación en el mundial fue el resultado de un exigente proceso de selección de un año, que incluyó tres campeonatos selectivos en Rosario, Mar del Plata y Buenos Aires, donde compitieron todos los cinturones negros del país. De un grupo inicial de 46 atletas de la costa (30 de ellos marplatenses), solo once lograron clasificar.
La delegación marplatense se destacó por sus impresionantes logros. Tomás Maimone fue una figura clave, obteniendo un total de seis medallas. De estas, cuatro fueron de oro en las especialidades por equipos (Forma, Rotura de Poder, Rotura de Habilidad y Combate), contribuyendo de manera fundamental a que el equipo nacional masculino se consagrara campeón del mundo en las cuatro especialidades.
Además, Maimone consiguió dos medallas de bronce en competencias individuales, específicamente en técnica especial de salto y en forma de cuarto Dan. Por su parte, Ayelén Caba, otra representante marplatense y del Club River, volvió a ser campeona mundial al ganar la medalla de oro en la competencia de Formas de Sexto Dan Senior, tras una dura final contra una competidora estadounidense. Caba también sumó una medalla de bronce en combate dentro de su categoría. Otros marplatenses que brillaron fueron Santiago Campaner, quien ganó una medalla de plata en salto, y Sergio Alderete, que obtuvo una medalla de bronce en forma de Sexto Dan. Finalmente, Ariel Vargas consiguió una medalla de bronce en Formas de Primer Dan Senior y Alejandro Olguín compitió en la categoría U18. En conjunto, la delegación marplatense tuvo un cierre exitoso y dejó a la ciudad en lo más alto del Taekwondo mundial en este campeonato.
Yapuncic detalló la preparación de los atletas de taekwondo, que abarca el entrenamiento físico, la táctica y el aspecto psicológico para manejar los nervios y las tensiones durante los combates. “La verdad es que lleva una preparación bastante compleja y por otro lado intensa“, afirmó.
El dirigente destacó el crecimiento “muy importante” de la práctica del Taekwondo en Mar del Plata. Mencionó que clubes emblemáticos como River, Once Unidos, Talleres, San José, Teléfonos e Hipódromo, entre otros, cuentan con sus propias escuelas de taekwondo. A esto se suman gimnasios privados, dojos exclusivos y escuelas barriales en sociedades de fomento, centros de residentes y colegios. Incluso en Batán, clubes como Juventud Unida y La Avispa, y escuelas en Sierra de los Padres, han incorporado la actividad. “Cualquier barrio que vayas de Mar del Plata o la zona céntrica, tiene una escuela de taekwondo, tanto para chicos como para adultos” señaló.
Yapuncic resaltó la riqueza de Mar del Plata en clubes y la importancia del deporte como “una herramienta social muy importante”. Subrayó que, sin importar la zona de la ciudad, siempre se encuentra un club, lo que demuestra que “el deporte se vive y se respira” en Mar del Plata.
En cuanto a los próximos desafíos, Yapuncic mencionó la participación de atletas marplatenses en el Campeonato Metropolitano de Taekwondo el domingo 31 de agosto, con la presencia de más de 80 atletas de Mar del Plata y otros 50 de la costa. Posteriormente, se espera la participación en el Campeonato Nacional en Jujuy, donde los marplatenses “van a decir presente” una vez más.