
A pesar de los vaivenes económicos producto de la fluctuación del dólar, el sector automotor muestra signos de recuperación en Mar del Plata de cara a fin de año. Dos referentes de concesionarias locales compartieron su mirada ante “el Retrato” sobre el comportamiento de los clientes y cómo impactan las condiciones del mercado.
“Muchos clientes buscan autos para trabajar como Uber o Cabiby”
Nicolás Arias, supervisor de ventas en Giama, destacó que “las ventas en lo que va del año vienen bastante bien”, impulsadas en gran parte por la línea de crédito del Banco Nación: “Ahora con la implantación del crédito del Banco Nación, que está otorgando sin ningún tipo de gastos a nuestros clientes, venimos remontando bien las ventas. Lo que es 0KM y los usados se vienen moviendo bien”.
Según Arias, la demanda está dividida entre 0km y usados: “La gente pregunta por todo, por 0KM y por usados, siempre están buscando los usados de 2015 a 2020, que tengan pocos kilómetros”. También reveló que entre los interesados se destacan los que buscan vehículos como un medio de trabajo: “Muchos clientes buscan autos para trabajar en aplicaciones, como Uber o Cabify. El auto que más buscan para esto es el Fiat Cronos, que es nuestro caballito de batalla porque es un auto que tiene buen baúl, económico, que no gasta mucho y tiene la posibilidad de ponerle un tubo de GNC”.
Sin embargo, no todo es positivo en el sector: “La fluctuación del dólar complica bastante porque cuando el dólar aumenta mucho las ventas empiezan a caer. Nosotros en lo que va de este mes no venimos como en meses anteriores, con el aumento del dólar los autos también aumentaron, entonces las consultas también bajaron”, comentó el supervisor de ventas de Giama.
A pesar de ello, las expectativas se mantienen: “Para lo que queda del año se espera que mejoren las ventas”.
Sobre la posible llegada de los autos eléctricos, Arias fue claro: “Van a entrar a competir pero no creo que la ciudad esté preparada para la llegada de estos autos, falta todavía terminales para cargar”.
“Mar del Plata no está preparada para los vehículos eléctricos”
Por su parte, Sergio Aparicio, asesor comercial de Renault, afirmó que las ventas vienen en constante crecimiento: “Nosotros tuvimos una evolución alta, estamos compitiendo ampliamente en el mercado. Venimos en alza todos los meses”.
Aparicio remarcó que hoy la gente “apunta más al 0km porque el usado está sobrevalorado”, esto se debe principalmente a que “el año pasado con todo el movimiento económico, el usado se sobrevaloró en un 20% y creo que al no querer bajar las pólizas de los seguros, esos usados siguen teniendo un valor caro y al plantear una financiación entre el auto que vos tenés y el que a vos te gustaría tener, la tasa de interés termina pagando casi el mismo valor que un 0km”, explicó Aparicio.
Además, señaló que muchas terminales ofrecen financiamiento propio: “La mayoría de las terminales financian ellos, con una tasa de interés baja”. Y agregó un factor clave que influye en la decisión de compra de un 0km por sobre un vehículo usado: “Mar del Plata está detonado a nivel calles, entonces no es lo mismo un usado que un 0km. Creo que la gente apunta a eso porque es el momento para dar el salto”.
En cuanto al impacto del dólar, sostuvo que en el caso de su empresa la influencia fue menor: “La fluctuación del dólar afecta a las terminales que trabajan con vehículos importados, nuestros vehículos son nacionales y la mayoría del ensamblaje es nacional o muy cercano, entonces no tuvo tanta variación”.
Sobre la movilidad eléctrica, su diagnóstico coincidió con el de Arias: “Creo que no hay competencia con el auto eléctrico, la gente tiene que entender que ese auto es muy bueno pero te lleva a una terminal eléctrica que tenés que instalar en tu casa, a una terminal voltaje que tenés que cambiar, no es solo comprar el vehículo. Creo que Mar del Plata no está preparada para ese tipo de vehículo”.