La UNMDP le otorgó el Doctorado Honoris Causa a la Dra. Celeste Saulo

Con el foco puesto en la gestión técnica y científica del agua y los recursos hídricos en nuestro país, se desarrolló el primer día de la edición n.º 28 del Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), un evento de alcance nacional e internacional. El Congreso tuvo lugar en el NH Gran Hotel Provincial. Durante su apertura, el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata otorgó el título de Doctora Honoris Causa a Celeste Saulo, actual Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial, por su sostenido compromiso con la ciencia al servicio de la comunidad.

CONAGUA es uno de los eventos más relevantes del país en cuanto a la gestión del agua. Su objetivo es generar espacios de debate sobre distintas líneas de acción, además de promover el aporte y la participación del ámbito académico, de la gestión pública y privada, y de organizaciones de la sociedad civil. La organización estuvo a cargo del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Mar del Plata, junto al Consejo Federal de Inversiones.

Para dar inicio al Congreso , tomaron la palabra el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, y el rector de la UNMDP, Alfredo Lazzeretti, quienes destacaron la importancia del evento y la convergencia de múltiples instituciones y disciplinas. Tanto Lazzeretti como Katopodis aprovecharon para subrayar el inmenso trabajo realizado por investigadores del CONICET en la experiencia científica marítima Talud Continental, realizada en el cañón submarino de Mar del Plata, discursos que culminaron con los aplasuos de los más de 1400 asistentes.

El primero en hablar fue Lazzeretti, quien remarcó el rol de la UNMDP en relación con las investigaciones sobre geología y recursos hídricos, y también valoró la experiencia local de gestión pública del agua a través de OSSE, empresa municipal que garantiza niveles de cobertura superiores al 90% en la ciudad. Acerca de los efectos negativos en el medioambiente, advirtió: “La evidencia científica es abrumadora. El cambio climático existe y tiene efectos devastadores en todo el planeta”. Finalmente, Lazzeretti puso en valor el enfoque federal del Congreso y señaló que garantizar el acceso al agua potable sigue siendo uno de los grandes desafíos de las políticas públicas.

Luego fue el turno de Katopodis, ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, quien agradeció a los presentes y al equipo organizador, y reafirmó el compromiso de fortalecer el diálogo sobre el uso y la gestión del agua en un contexto atravesado por profundas desigualdades territoriales, el avance del cambio climático y una preocupante ausencia del Estado Nacional.

Finalmente, y previo a la charla magistral sobre cambio climático incluida en el cronograma, se otorgó el reconocimiento a la Dra. Celeste Saulo por su implacable compromiso con la ciencia al servicio de la comunidad, su excelencia académica y su formación en la universidad pública. Saulo dirigió el Servicio Meteorológico Nacional a partir de 2014 y actualmente ocupa el cargo de Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial, siendo la primera mujer y la primer sudamericana en ser designada para ese rol. Conmovida, recibió el título honorífico de manos del Rector de la UNMDP, en nombre de toda la comunidad universitaria. La propuesta fue impulsada por el investigador emérito de la UNMDP, Federico Isla.