Axel Kicillof pidió ponerle freno a Milei “entre todos y con la boleta de Fuerza Patria”

El gobernador Axel Kicillof instó a “decirle basta” al gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei en las próximas elecciones del mes que viene. El mandatario bonaerense provechó el escenario marplatense para enviar un mensaje directo al electorado provincial: hay que “ponerle un freno a Milei en las urnas. Entre todos y con la boleta de Fuerza Patria”. Lo afirmó en el cierre del XXVII Congreso Nacional del Agua

Sobre el Congreso hizo saber que se realizó en Mar del Plata porque “el gobierno nacional lo abandonó, decidió no hacerlo. Lamentablemente no es el primer ni único caso, se viene repitiendo en diferentes áreas”.

Además, ante la posibilidad de “destrucción” del Instituto Nacional del Agua (INE), consideró la posibilidad de “asumirla desde todas las provincias o tal vez desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Es una solución, pero dolorosa porque suplimos una ausencia”.

El Gobernador insistió en que el gobierno de Javier Milei “abandonó” a las provincias y que la elección del 7 de septiembre será “una oportunidad inmensa” para frenar las políticas de Javier Milei, y lo acuso de “fundir a las provincias, no se hace cargo de nada, y quiere dejar sin recursos a quienes tenemos que hacernos cargo de las cosas. Es una cuestión de estafa y robo, los recursos que genera la provincia se los queda el gobierno nacional y los usa para la timba financiera””.

Mas adelante enfatizó que “No hay Estado Nacional es de una gravedad insólita y significación histórica, enorme. Para la mayor parte de las cuestiones prácticas de articulación no hay Estado Nacional. Está llevándose adelante un plan tremendo y peligrosísimo, macabro, que fue anunciado, dijo que es un topo que viene a destruir el Estado”.

Entre sus críticas al gobierno nacional, remarcó  la desconexión entre la política económica y las necesidades cotidianas de los argentinos. Recordó que la “microeconomía”, que afecta directamente a las personas, es tan importante como la “macroeconomía”, refiriéndose a temas como el empleo, la alimentación, la educación y el cierre de empresas. Además, cuestionó la diplomacia nacional, acusando al gobierno de seguir una política de “subordinación absoluta”.

Kicillof también denunció la falta de coordinación entre los tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal) y advirtió sobre la “disolución de la Argentina” por la ausencia de un Estado Nacional fuerte. Criticó la falta de políticas nacionales en áreas clave como infraestructura, salud y vivienda, mencionando que la provincia de Buenos Aires ha tenido que tomar la iniciativa con recursos propios ante la inacción del gobierno central.

En términos económicos, el gobernador resaltó la crisis del tejido industrial y la baja en el turismo, destacando las dificultades del sector textil y pesquero. A pesar de esto, hizo un llamado a la esperanza y a ponerle un freno al gobierno actual y a Javier Milei en las elecciones, defendiendo los derechos de trabajadores, estudiantes y sectores vulnerables.

Entre el nutrido auditorio se pudo ver a la candidata a senadora provincial Fernanda Raverta, las concejales Virginia Sívori, Pablo Obeid, Mariana Cuesta y Jorge Paredi entre otros en la primera fila a la izquierda del escenario.

En el otro extremo, se ubicaron el diputado provincial y candidato a primer concejal por la lista de Acción Marplatense en el Movimiento Derecho al Futuro Gustavo Pulti, además de intendentes de localidades cercanas.