Afiliados al IOMA se manifestaron durante la visita de Axel Kicillof al Hotel Provincial

En el marco de la presencia del gobernador Axel Kicillof a Mar del Plata, afiliados al Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) se manifestaron frente al Hotel Provincial para reclamar por la grave situación sanitaria que atraviesan los beneficiarios del sistema en la ciudad y la región.

La protesta, protagonizada por afiliados autoconvocados, se desarrolló mientras el mandatario bonaerense participaba de un acto en el interior del Provincial ante unos cincuenta policías que custodiaban el lugar.

Los manifestantes portando carteles y magáfonos se hicieron escuchar, en tanto quienes acertaban a pasar por el lugar, hacia sonar las bocinas de sus vehículos ante los manifestantes en clara señal de apoyo a su reclamo. Protestaron por la falta de acceso a una atención médica digna, la saturación de las pocas clínicas disponibles y la indiferencia de las autoridades ante las peticiones que se vienen realizando desde hace meses.

Adriana Santi, docente jubilada de la provincia e integrante del grupo de manifestantes, denunció: “Nunca nos dieron un espacio para poder hablar ni con Kicillof ni con Homero Giles (presidente de IOMA). Siempre que venimos a manifestarnos, nos reciben asistentes que prometen soluciones, pero nada cambia. Nos dicen que van a recuperar convenios, que vamos a tener clínicas y atención como corresponde, pero todo queda en promesas vacías”.

Según relatan los afiliados, la crisis se refleja especialmente en la atención de urgencias y cirugías. En Mar del Plata, una ciudad con aproximadamente 80.000 afiliados al IOMA, solo quedan dos clínicas activas: Sanatori Belgrano y la Clínica de la Familia y el Niño, las cuales están completamente colapsadas. “La tercera, la Cínica Avenida, no se puede contar”, afirma Santi, en referencia a un sanatorio que no estaría en condiciones de prestar servicio adecuado.

La situación ya ha tenido consecuencias trágicas. “Ayer falleció una afiliada por no recibir atención a tiempo. Ninguna clínica pudo tomarla porque estaban colapsadas. Cuando finalmente la aceptaron, ya era tarde”, denunció la jubilada. Agregó que no se trata de casos aislados: “En enero murió el esposo de una compañera, a pesar de tener un recurso de amparo ganado. En mayo falleció otra afiliada en circunstancias similares”.

Los manifestantes califican la situación como un “abandono de persona“. Sin embargo, aseguran que denunciar judicialmente estos casos es complejo y doloroso para las familias. “Cuando perdés a un ser querido, ir a juicio es lo último que querés hacer. Ya atravesaste la peor pérdida”, expresó Santi.

La problemática no es exclusiva de Mar del Plata. Afiliados de otras localidades como Tandil, General Alvarado, Mar Chiquita y Olavarría también se han movilizado recientemente por motivos similares. “Hoy acá tenemos un cartel que dice ‘Olavarría presente’. Todos estamos atravesando lo mismo”, explicó.

Una de las principales críticas apunta al rol de la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP), la gerenciadora a través de la cual IOMA articula con los centros de salud. Según los manifestantes, muchas clínicas se niegan a trabajar bajo ese sistema, lo que agrava el colapso. Además, acusaron “a Homero Giles de tener una relación conflictiva con los directores médicos, lo que obstaculiza posibles acuerdos”.

Frente a la falta de respuestas, los afiliados aseguraron que continuarán visibilizando el reclamo. “Vamos a seguir manifestándonos, pero también avanzaremos por la vía judicial. No podemos permitir que esto siga ocurriendo”, concluyó Santi.