Nuevo revés para Milei: Diputados dio media sanción la ley de financiamiento universitario

Con el presidente Javier Milei siguiendo la sesión especial desde la residencia de Olivos, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de ley impulsado por la oposición que aumenta del financiamiento universitario y avanza en una recomposición del salario docente de acuerdo a los índices de inflación.

Con 158 votos afirmativos, 75 negativos y cinco abstenciones, los diputados aprobaron el dictamen de mayoría de la Ley de Financiamiento Universitario elevado por los bloques de Unión por la PatriaEncuentro FederalDemocracia para Siempre y la Coalición Cívica.

De acuerdo al texto, que pasó a su tratamiento al Senado, el Gobierno tendría que recomponer al 1ro. de enero de 2025, según la inflación informada por el INDEC en el período comprendido entre el 1° mayo al 31 de diciembre de 2024, el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas. “El superávit fiscal no se negocia” fue la respuesta de La Libertad Avanza, a través de su cuenta oficial de X.

Asimismo, el Poder Ejecutivo nacional deberá “actualizar los salarios de los docentes y no docentes de las universidades públicas” desde el 1° de diciembre de 2023 en un porcentaje que no puede ser inferior al Índice de Precios al Consumidor (IPC)  informado por el INDEC en el mismo período. “Todo aumento salarial deberá ser remunerativo y bonificable”, puntualiza el texto.

Es preciso mencionar que, en el temario parlamentario se destacan proyectos para aumentar fondos destinados a universidades, al Hospital Garrahan y la insistencia con la ley vetada por Milei que buscaba crear un fondo de asistencia para Bahía Blanca. Sin embargo, este último punto fue retirado tras un pedido de la diputada del PRO Silvana Giudici, que advirtió sobre la falta de consenso.

Con 158 votos a favor, Diputados dio media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario.
Con 158 votos a favor, Diputados dio media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario.

Tras la media sanción a la ley de financiamiento universitario, diputados de La Libertad Avanza y del PRO pidieron invertir el orden del día acordado en Labor Parlamentaria, al proponer tratar en primer término el emplazamiento en comisión de los proyectos solicitado por los gobernadores por sobre el expediente declara la emergencia sanitaria del Hospital Garrahan

De esta manera, los legisladores que responden a los mandatarios provinciales quedaban exentos del compromiso de quedarse a votar la declaración de la emergencia en el nosocomio pediátrico, por lo que la oposición iba a perder el número para aprobar la iniciativa.

No obstante, las mociones fueron rechazadas. “El que se quemó con leche ve una vaca y llora”, afirmaron desde la bancada de Unión por la Patria (UxP), desconfiando de las buenas intenciones de las fuerzas del cielo.

Si bien hasta el momento esos son los temas que tocará la Cámara de Diputados este miércoles, no se descarta la llegada de nuevos ejes. El pasado lunes, Milei firmó los vetos a las leyes para aumentar jubilaciones, prorrogar la moratoria previsional y declarar la emergencia en discapacidad. En este contexto, la oposición podría insistir con volver a aprobar estas iniciativas, que ya fueron sancionadas en junio.

Otra de las cuestiones que la oposición quiere poner en agenda es la declaración en emergencia del sistema nacional de Ciencia, y una resolución para volver a activar la comisión especial investigadora del caso $Libra, que se encargaba de definir la implicancia de Milei en la estafa cripto del pasado febrero. La semana pasada, este ente legislativo quedó paralizado gracias a una maniobra del oficialismo.