Los números delictivos reales que son los que permiten actuar y establecer estrategias

Para comprender la realidad de la inseguridad, la Secretaría de Seguridad utiliza el Centro Municipal de Análisis Estratégico del Delito (SEMAED). Esta herramienta procesa las denuncias y recopila datos para mapear la ciudad y discriminar las modalidades delictivas, transparentando la información. “El dato objetivo de la delincuencia en la ciudad es un dato que se procesa de esta Secretaría, más allá de la incomodidad que pueda tener en cada una de esas publicaciones”, afirmó Goncalvez, destacando que esta transparencia permite “actuar y establecer estrategias más efectivas”

Las estadísticas del segundo trimestre de 2025 (abril, mayo y junio) revelan un panorama preocupante de delitos, entre ellos el robo de vehículos, y ofrecen un desglose de la actividad delictiva en la ciudad:

Llamados al 911 y Delitos Registrados:

  • La central 911 recepcionó 319 llamados únicos, lo que representa una disminución del 22% respecto al primer trimestre del año. Los llamados por alarmas tuvieron su pico los domingos, mientras que los de robos y violencia se concentraron entre sábados y domingos.
  • El Centro de Procesamiento y Análisis de la Información Delictiva (CePAID) registró 223 delitos y contravenciones en el segundo trimestre (2.439 en abril, 2.482 en mayo y 2.302 en junio).
  • De este total, el 48% corresponde a delitos contra la propiedad, el 41% contra las personas, y el resto a otros delitos y contravenciones.

Delitos contra la Propiedad:

  • De los 502 delitos contra la propiedad, el 74% fueron robos y hurtos, el 15% delitos económicos y el 11% restante incluye denuncias contra la propiedad inmueble (turbación, usurpación, violación de domicilio), daños y otros.
  • De los robos y hurtos, el 27% fueron motos (693), el 17% automotores (458) y el 56% otros bienes (1.454).
  • El registro de robos y hurtos de otros bienes (sin contar autos y motos) fue de 454 en el trimestre.
  • El 24% de los robos y hurtos del trimestre ocurrieron en viviendas particulares, el 16% en comercios y el resto en la vía pública o “sin determinar” (gran parte de estos últimos se infiere que sucedieron en la calle).
  • Los robos en interior de vehículos totalizaron 119, 62 menos que en el primer trimestre.

Robos y Hurtos:

  • Robos y hurtos a comercios: Se registraron 229, 66 más que en el primer trimestre. El 85% fueron robos (con 188 consumados y 6 tentativas) y el 15% hurtos (30 consumados y 5 tentados). En 36 casos se mencionó la presencia de arma de fuego y en 10, otro tipo de arma.
  • Robos y hurtos a viviendas: Totalizaron 343, 12 más que en el primer trimestre. En el 71% de los casos, las viviendas estaban sin ocupantes, mientras que en los restantes 99 hechos, los moradores se encontraban en la residencia. En 17 casos se mencionó arma de fuego y en 6, otro tipo de arma.
  • Robo de Autos: Creció un 25% en comparación con el mismo período de 2024. Se denunciaron 458 robos de autos (139 en abril, 138 en mayo y 181 en junio), lo que supone una baja del 19% respecto al primer trimestre. La brecha entre modalidades se acortó, siendo los hurtos el 52% y los robos el 48%. En 99 hechos se usó arma de fuego y en 9, otro tipo de arma. Los viernes y sábados son los días con más robos, con un pico entre las 19 y 21 horas.
  • Robo de Motos: Se incrementó un 35% respecto a 2024, con 693 motos sustraídas (248 en abril, 260 en mayo y 185 en junio). Esta cifra representa una baja del 5.6% respecto al primer trimestre. El 65% fueron robos y el 35% En 153 hechos (22%) se empleó arma de fuego y en 15, otro tipo de arma.
  • Los autos más buscados por los delincuentes son modelos populares y de fácil reventa de repuestos, como el Volkswagen Gol (28 casos), Chevrolet Corsa (23) y Toyota Hilux (22).

Delitos contra las Personas:

  • Entre abril y junio se registraron 993 delitos y contravenciones contra las personas, una baja del 22% respecto al primer trimestre.
  • De este total, el 46% fueron por hechos de violencia familiar, el 19% por lesiones y el 16% por amenazas.
  • Las denuncias por lesiones fueron 500, un 19% menos que en el primer trimestre.
  • Las denuncias por amenazas fueron 490, un 24% menos que en el primer trimestre.
  • Las denuncias por violencia familiar (Ley 12.569) fueron 373, una baja del 26% respecto al primer período del año.
  • Se registraron 5 homicidios dolosos con igual cantidad de víctimas, totalizando 17 en el primer semestre. Junio fue el segundo mes sin víctimas en los últimos trece años.
  • Durante el segundo trimestre se registraron 145 heridos por armas (90 por arma de fuego y 55 por arma blanca). El 90% de las víctimas fueron varones.