
La Secretaría de Seguridad de Mar del Plata refuerza operativos y el secuestro de motos para combatir el delito, en un contexto de creciente preocupación por la inseguridad. Rodrigo Goncalvez, titular del área, subraya la complejidad del problema, la necesidad de un abordaje integral que trascienda lo policial y la urgencia de más recursos federales.
La inseguridad se mantiene como una de las principales preocupaciones en Mar del Plata. La Secretaría de Seguridad municipal, a cargo de Rodrigo Goncalvez, ha intensificado los operativos y el control vehicular para combatir, desde sus limitaciones, las diferentes modalidades delictivas que afectan a la ciudad. Sin embargo, el funcionario reconoce la complejidad del panorama y la necesidad de un abordaje que involucre a diversos actores y niveles del Estado.
Goncalvez explicó a “el Retrato” que el municipio, si bien no tiene un rol directo en la persecución de delincuentes, brinda “herramientas” y “acompañamiento” a la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Uno de los focos principales es el secuestro de motos, identificadas como un elemento recurrente en hechos delictivos. En lo que va del año, se han secuestrado más de 3.500 motos (758 de ellas solo en julio) en operativos conjuntos con la Policía y fuerzas federales. Además, se trabaja en la “recuperación del espacio público”, diferenciando a quienes tienen padecimientos socioeconómicos de aquellos que son “delincuentes camuflados”.
El secretario de Seguridad destacó la necesidad de involucrar a otros “efectores del Estado” y abordar las causas profundas del delito. Se preguntó qué sucede en el rango etario de entre 13 y 22 años, donde se concentra un alto porcentaje de delitos, y qué se está haciendo desde la educación, la deserción escolar, los oficios y la integración al sistema. También cuestionó el rol de la justicia, donde personas con múltiples causas “sin definir” son liberadas, lo que contribuye a la “degradación social” y a la sensación de impunidad. “Esto no se va a cambiar con medidas grandilocuentes, no se va a cambiar de la noche a la mañana“, advirtió.
¿Qué pasó con los 500 gendarmes?
Goncalvez confirmó que desde hace casi dos años se viene pidiendo la restitución de los 500 gendarmes que en algún momento estuvieron presentes en la ciudad. Esto forma parte del Plan 9010 de Fuerzas Federales (un dispositivo nacional para el despliegue de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal en ciudades con alta conflictividad delictiva), en el cual Mar del Plata se incluye, sin embargo, aún se sigue gestionando y trabajando en el plano administrativo para el retorno de este recurso. “Creemos que eso va a ser así, en menor o mayor medida, en el transcurso de este año”, expresó el secretario, con la “ilusión” de poder tener más presencia en algunos sectores de la ciudad.