Paro de universitarios e inminente postergación del inicio del segundo cuatrimestre

La Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM) se prepara para una asamblea extraordinaria el próximo jueves, donde se definirán las acciones de protesta ante la pérdida salarial y el “desfinanciamiento abrupto” de las universidades. Abigail Araujo, secretaria gremial de ADUM, advierte que la universidad no está en condiciones de iniciar el segundo cuatrimestre, una medida que cuenta con “gran apoyo” entre los afiliados.

El panorama universitario en Mar del Plata se mantiene en vilo ante la crítica situación presupuestaria y salarial que atraviesan las casas de estudio. La Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM) ha convocado a una asamblea extraordinaria el próximo jueves a las 16 horas para definir las medidas de fuerza que se implementarán.

Abigail Araujo, secretaria gremial de ADUM, explicó a El Retrato de Hoy que el conflicto se inició “prácticamente desde el comienzo del gobierno de Javier Milei” debido a una “pérdida salarial y un desfinanciamiento abrupto de las universidades como nunca hubo en la historia”. La situación es alarmante: el nivel salarial de los docentes universitarios se encuentra en su punto más bajo en los últimos 40 años, y para recuperar el poder adquisitivo de noviembre de 2023, el salario debería aumentar un 44%, mientras que este mes el incremento fue del 0%.

Araujo denunció la ausencia total de diálogo con el Gobierno Nacional, que no convoca a las federaciones docentes universitarias a una paritaria desde octubre de 2024. Si bien se han resuelto “parcialmente” algunos aumentos “magros” para los fondos de funcionamiento (que representan solo el 5% del presupuesto de la UNMdP), la universidad está recibiendo “menos dinero” que el año pasado. “Continúa y se profundiza mes a mes un conflicto generado por el gobierno nacional y el ataque a la universidad pública”, sentenció.

La posibilidad de que el segundo cuatrimestre no inicie en la fecha prevista (pautado para el 18 de agosto) es una medida que ha sido anticipada y evaluada por los gremios docentes y no docentes. De hecho, un relevamiento realizado por ADUM en junio mostró un “gran apoyo” a la idea de no comenzar el segundo cuatrimestre si la situación salarial y presupuestaria no se resuelve. Sin embargo, aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre las acciones a implementar.

La asamblea extraordinaria del jueves tendrá como orden del día el análisis de la situación salarial y presupuestaria de las universidades, un informe sobre las acciones gremiales nacionales, la definición del formato de las medidas de fuerza al inicio del segundo cuatrimestre, y la continuidad del plan de lucha.

Araujo fue contundente al referirse al impacto en el calendario académico: “La universidad con este presupuesto y estos salarios no está en condiciones de iniciar el segundo cuatrimestre”.

A nivel nacional, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), de la cual ADUM forma parte, planteó días atrás la idea de realizar un cese total de actividades en la semana del 11 de agosto. También se barajó la posibilidad de hacer paros rotativos de 48 horas, con la intención de generar una nueva Marcha Federal Universitaria en septiembre (las anteriores fueron en abril y octubre del año pasado). Estas opciones serán discutidas en el plenario de ADUM.

En paralelo, hay expectativa por lo que pueda pasar en la Cámara de Diputados de la Nación, donde se intentará dar media sanción al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario el próximo miércoles.