
El mapa del delito en el segundo trimestre del año, indica que se denunciaron 1454 robos y hurtos, excluyendo motos y autos. Es un 9% más que en el mismo período del 2024, pero un 9% menos que en el trimestre anterior. Los daros fueron relevados por un informe realizado por el sitio lacapitalmdp.com
Durante el segundo trimestre de 2025, Mar del Plata registró 1454 robos y hurtos que no involucraron automotores. Si bien representa una baja del 9% respecto al primer trimestre, el dato marca una suba interanual del 9% y es el número más alto de los últimos cuatro años para el mismo período.
La evolución anual refleja una curva ascendente: en el segundo trimestre de 2022 hubo 793 casos; en 2023, 1188; en 2024, 1333; y en este 2025, 1454.
El 74% de los hechos fueron robos (935 consumados y 145 tentativas) y el 26% hurtos (306 consumados y 68 tentativas). Más de la mitad de las víctimas fueron varones (56%), con un mayor impacto en la franja etaria de 26 a 35 años.
Dónde se roba más: mapa de calor del delito
La Comisaría Séptima concentró la mayor cantidad de denuncias (201), seguida por la Primera (190) y la Segunda (178). En cuanto a zonas específicas, el Centro encabeza el ranking en casi todas las categorías.
En la vía pública se cometieron 882 hechos entre abril y junio, una baja de 215 casos respecto del trimestre anterior. El 66% fueron robos, con 451 consumados y 135 tentativas; el resto, hurtos. En 137 ocasiones se usaron armas: 105 armas de fuego y 32 cuchillos o de otro tipo.
El Centro fue nuevamente la zona más afectada, con 108 hechos, seguido por San José (36), Don Bosco (29), La Perla (27), y con 23 casos, Plaza Peralta Ramos, Parque Luro, Los Pinares y Constitución. Los días de mayor actividad fueron los viernes, con picos entre las 18 y las 22 y entre las 0 y la 1.
Viviendas: cada vez más con moradores presentes
Los robos y hurtos a viviendas totalizaron 343 casos, 12 más que en el primer trimestre. En 296 hechos fue robo consumado, y en 99 casos las víctimas se encontraban dentro de sus casas al momento del hecho.
En 23 robos se usaron armas (17 de fuego). Los barrios más afectados fueron Punta Mogotes, Colinas de Peralta Ramos y Los Pinares con 14 casos cada uno; Parque Luro (12), Bosque Peralta Ramos y Centro (11), y Bernardino Rivadavia (9). El horario más crítico fue entre las 19 y las 20 y también entre las 0 y la 1. Los sábados concentraron la mayor cantidad de denuncias.
Comercios: más robos nocturnos y locales vacíos
En el segundo trimestre se denunciaron 229 robos y hurtos a comercios, 66 más que en los primeros tres meses del año. El 85% fueron robos (188 consumados y 6 tentativas) y el resto hurtos. El horario más frecuente fue entre las 0 y las 8, cuando los locales están cerrados.
En más de la mitad de los casos (55%) no había personas en el interior. En los restantes, se denunciaron 70 robos y 33 hurtos con presencia de personal o clientes, y en 46 ocasiones se mencionaron armas (36 de fuego).
El Centro lideró las denuncias con 51 casos, seguido por Los Pinares (12), y con 11 hechos cada uno, Puerto, Parque Luro y Estación Camet.