
La diputada por el bloque UCR + Cambio Federal, Belén Malaisi, manifestó en las últimas horas su preocupación ante la brutal crisis que atraviesa el sector textil, a partir de la apertura de importaciones que habilitó el Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei.
Según alegó la legisladora, entre enero y mayo de este año, las compras de indumentaria al exterior crecieron un 136%, con un valor histórico de USD 1.572 millones, mientras que las importaciones textiles aumentaron un 93%.
Como consecuencia, en lo que va de 2025 cerraron más de 68 pymes ligadas al sector textil, lo que representa la pérdida de más de 4000 empleos y el 40% de la maquinaria industrial detenida. “La gravedad de la crisis del sector es acuciante”, expresó Malaisi.
Por caso, un ejemplo de este escenario, es la crisis que vive la reconocida empresa textil de Mar del Plata, productora de la empresa Mauro Sergio, donde además de parar su producción en un 20%, despidió a 150 trabajadores.

“El sector textil emplea a más de 530 mil personas, siendo el 69% de estos empleos ocupados por mujeres, lo que hace que la situación sea aún más angustiante”, remarcó en los considerandos de las iniciativas la legisladora radical.
En efecto, según la legisladora, la reducción de aranceles a la importación de ropa y calzado anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, afectó a la producción local producto de una “competencia desleal, ya que la producción extranjera goza de incentivos y medidas de protección por parte de sus estados”.
“La medida del Gobierno nacional pone de manifiesto la falta de compromiso con la industria nacional y marca que no existe libertad de competencia, sino la entrega de sectores productivos argentinos, que ven como la apertura indiscriminada de la economía atenta contra el capital y el trabajo de los argentinos”, puntualizó Malaisi.
En ese contexto, la diputada instó a la Legislatura bonaerense a que declare el estado de emergencia económica, laboral y social de la industrial textil y del calzado, así como la declaración de preocupación por la situación del sector.
Además, la legisladora bonaerense exigió al gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, a desarrollar “medidas de carácter urgente”, con el objeto de atemperar la crisis del sector, producto de apertura de importaciones.