
Con una propuesta reeditada, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, volvió a pedir este jueves al Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei, que el 12 de octubre sea fin de semana largo con el propósito de fomentar el turismo bonaerense, en medio de los magros números de la temporada de invierno.
“Reiteramos el pedido al Gobierno para que haya fin de semana largo en octubre, ante el agravamiento de la situación del sector turístico, hoy más que nunca necesitamos trabajar”, expresó Barrera luego de solicitar la restitución del feriado puente del 12 de octubre, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Este año, el 12 de octubre no estará acompañado de un feriado puente, una decisión que viene generando preocupación en varios destinos turísticos del país y de la Costa Atlántica bonaerense, puesto que afirmaron que el feriado permitiría un aliciente al sector turístico en la denominada temporada baja.
Por caso, según informó el secretario municipal de Turismo, Desarrollo Sostenible y Marketing, Cristián Escudero, en estas vacaciones de invierno, la costa bonaerense registró un descenso del 8% en el arribo de turistas respecto al mismo periodo de 2024. Si bien la ocupación hotelera tuvo un repunto durante el fin de semana, el movimiento se mantuvo muy por debajo de lo esperado.
Además, Escudero advirtió que muchos visitantes son propietarios no residentes, por lo que no solo hubo baja ocupación hotelera, sino que, quienes arribaron a los distritos de la costa atlántica bonaerense gastaron muy poco. Frente a este panorama, el funcionario adelantó que los Municipios trabajan en “una campaña de preventa anticipada” para el verano.
“La idea es promover descuentos a través de bancos locales entre octubre y noviembre, incentivando la planificación temprana de las vacaciones, así como la implementación de un bus turístico rotativo para fines de semanas largos”, señaló Escudero con respecto a las estrategias que llevan adelante los distritos.
De todas maneras, en los inmediato, Barrera volvió a reeditar su proyecto de sumar feriados. Lo que sucede es que, el intendente de Villa Gesell lo viene presentando desde las vacaciones de invierno del año pasado, a pesar de no tener respuestas por parte de la administración mileísta.
“Las medidas del Gobierno afectan directamente al turismo, la gente no tiene plata para comer o comprar un medicamento o pagar las tarifas de luz menos va a tener para salir de vacaciones”, afirmó el intendente de Villa Gesell, en junio del año pasado cuando solicitó agregar un feriado puente en agosto de ese año.
En ese marco, Barrera aseguró que lo que ocurrió en el último tiempo es que se “rompió un tejido social” y que el sistema económico que “funcionaba”, se vio “debilitado por las medidas del gobierno nacional”, al tiempo que destacó que los gastos para poder viajar se debe calcular el costo de la cena, el combustible y la estadía, que aseguró que la “gente no puede pagar”.
“Necesitamos una medida que ayude a nuestras economías regionales. Sumar el fin de semana largo beneficiaría la actividad turística a lo largo y ancho de todo el país, generando movimiento, consumo y empleo”, cerró Barrera.
Vale mencionar que, en lo que resta del año, por ahora, quedan solo tres fines de semana largos. El primero tendrá lugar del 15 al 17 de agosto. El viernes 15 fue declarado día no laborable con fines turísticos mientras que el 17 de agosto, se conmemora el paso a la Inmortalidad del General José de San Martín–
El segundo será en noviembre. El feriado del Día de la Soberanía, que se conmemora el 20 de noviembre, fue trasladado al lunes 24, y el viernes 21 fue declarado día no laborable con fines turísticos. El tercero será principios de diciembre, gracias al día de la Inmaculada Concepción de María, que se celebrará el lunes 8 de diciembre.
En la Legislatura se hicieron eco del pedido de Barrera
La senadora de Unión por la Patria, Ayelén Durán, también busca presionar al Gobierno nacional para que revea el calendario oficial y restituya el carácter trasladable del feriado del 12 de octubre, en línea con lo previsto por la ley 27.399.
En esa línea, Durán hizo referencia a los datos del Observatorio Argentino de Turismo y de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que en 2024 contabilizaron más de 1.400.000 turistas movilizados durante el feriado del 12 de octubre, con un impacto económico superior a los $220.000 millones.
Por caso, en la provincia de Buenos Aires, los principales destinos alcanzaron ocupaciones hoteleras de entre el 60% y el 79%, con picos del 80% por reservas de último momento. Las estadías promedio fueron de 2,5 noches y según el proyecto, estos números reflejan la importancia de consolidar una política de fines de semana largos que potencie al turismo como motor de desarrollo.
En ese marco, la propuesta de la senadora va en línea con el proyecto que presentó el diputado bonaerense, Gustavo Pulti, quien también solicitó al Ejecutivo nacional el traslado de dicha fecha.
En esa ocasión, el legislador marplatense remarcó que “los fines de semana largos generan actividad, pero el del 12 de octubre es superlativo porque ahí se empieza a perfilar la nueva temporada”.
Ambos dirigentes del peronismo bonaerense apuntaron también contra el decreto 1027/2024, firmado por Javier Milei, que eliminó la figura de los feriados puente establecidos por ley y habilitó a que el Ejecutivo solo establezca “días no laborables”.
Según Durán, esta medida de la administración mileísta “desaprovecha una oportunidad para reactivar la economía” y constituye “un retroceso en términos de planificación del turismo nacional”.