Karina Milei designó a Pareja y Caputo para liderar la campaña de La Libertad Avanza en la provincia

Luego de los reproches cruzados tras el cierre de listas, la presidenta de La Libertad Avanza (LLA), Karina Milei, reunió este miércoles al asesor presidencial, Santiago Caputo, y al titular del partido a nivel bonaerense, Sebastián Pareja, para conformar una mesa de estrategia electoral en las elecciones del 7 de septiembre y dar por terminada la interna.

Es que, la secretaria general de la presidencia buscó calmar las tensiones dentro de las filas libertarias, sentando a Caputo, quien hasta el momento había quedado relegado, en la mesa bonaerense que comenzará a diagramar la estrategia electoral que llevará el mileísmo a la provincia que comanda el kirchnerista Axel Kicillof.

Decidimos que debía primar lo que tenemos en común a las diferencias”, expresaron desde la tropa encabeza por los karinistas “Lule” Menem y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en relación a la tirante relación que protagonizaron en el último tiempo con quien supo ser una de las aristas del triangulo de hierro.

En efecto, el encuentro tuvo lugar este mediodía, durante unas dos horas, en la Casa Rosada se hizo en privado y en un clima de hermetismo, pero con el objetivo de empezar a mostrar seriedad y confianza de cara a los comicios. Del mismo formo parte también el candidato a diputado nacional, José Luis Espert.

La titular del partido, Karina Milei, hizo parte al asesor presidencial, Santiago Caputo, de la mesa del armado electoral.
La titular del partido, Karina Milei, hizo parte al asesor presidencial, Santiago Caputo, de la mesa del armado electoral.

Cabe destacar que, la presencia de Espert responde a la necesidad de generar un discurso cohesivo entre la elección que se aproxima en la provincia de Buenos Aires, el próximo 7 de septiembre, en el que los bonaerenses deberán elegir los cargos a ocupar en la Legislatura y los Concejos Deliberantes; y la nacional para reemplazar bancas en el Congreso Nacional, que tendrá cita en octubre.

En lo que respecta a los pasos a seguir, la primera parte ya se jugó porque las listas de candidatos, elegidas por el ala de Karina Milei, ya están oficializadas, seguirá siendo Caputo el encargado de diseñar la estrategia de la campaña con esas bases.

Según revelaron fuentes de Casa Rosada, en el encuentro, comenzaron a delinear los ejes y lineamientos del relato; la comunicación, las acciones en el territorio y las redes, la relación con los medios, etcétera. En principio, la clave rectora será convencer a los bonaerenses de que vayan a votar, en un contexto de apatía que se vio en todos los comicios más recientes.

En tanto, Pareja junto a Menem serían los encargados de la discusión política, territorial. Sin embargo, desde las fuerzas del cielo no decidieron, aún, si irán por la pelea cruda contra el kirchnerismo o se dedicarán a ensalzar las propuestas de Milei en torno a la “libertad”.

Por lo pronto, algunos referentes de la tropa online libertaria iniciaron la batalla en redes. Por caso, este miércoles, el funcionario nacional Juan Carreira, alias Juan Doe en redes, avanzó contra el ex intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, que trabaja con su hermano, el actual jefe comunal Santiago Pasaglia, para empujar una fuerza no kirchnerista, no libertaria, y no de centro en la Segunda Sección (le pusieron “Hechos”).

Karina impuso condiciones para el armado de alianzas en el interior del país

Envalentonados a raíz de las buenas negociaciones que llevaron a cabo con el PRO para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, Karina Milei comenzó a aceitar alianzas electorales en otras provincias que también tendrán comicios de medio término este año.

En ese sentido, la titular del partido libertario a nivel nacional busca llevar la letra chica del acuerdo bonaerense a otras jurisdicciones. Es decir que el hipotético frente con otras fuerzas políticas, lleve el nombre de “La Libertad Avanza” y el color violeta.

A sabiendas del avance libertario en las urnas en relación a 2023, y con el objetivo de que la mejoría económica de la inflación impacte de lleno en la cabeza del electorado, la idea de los Milei es que cualquier candidato de las hipotéticas alianzas esté vinculado con la nomenclatura y el color del espacio.

Por caso, en las negociaciones por la alianza bonaerense, el diputado nacional del PROCristian Ritondo, intentó que el frente lleve un nombre que integre a La Libertad Avanza como así también al partido amarillo. No obstante, el armador Pareja impuso que todos los detalles de la boleta iban a estar vinculados al espacio liderado por Milei.

Si bien en Chaco La Libertad Avanza y el oficialismo del gobernador Leandro Zdero se unieron bajo el nombre “Chaco Puede+La Libertad Avanza”, la intención de Casa Rosada es que el 26 de octubre, fecha de las elecciones nacionales, cualquier frente con algún partido provincial solo lleve la nomenclatura mileísta.

Karina Milei, la encargada de concretar las alianzas electorales de La Libertad Avanza en todo el país.
Karina Milei, la encargada de concretar las alianzas electorales de La Libertad Avanza en todo el país.

Es que, además de reunir alianzas para las elecciones provinciales, los Milei apuntan a que las mismas también aparezcan en los comicios nacionales. Además de Chaco, el oficialismo está en negociaciones avanzadas con el gobernador macrista de Entre RíosRogelio Frigerio, que se encuentra a un paso de darle el visto bueno a generar un pacto electoral en ambas oportunidades.

La primer provincia en reconocer la alianza con el Gobierno nacional para los comicios que definirán las nuevas bancas en el Congreso fue Mendoza, tierra actualmente gobernada por el radical Alfredo Cornejo. Así lo anunció el diputado libertario de ese distrito, Facundo Correa Llano.

“Hoy Argentina tiene dos opciones: volver al fracaso kirchnerista o profundizar el modelo de libertad que ordena la economía y pone fin a la decadencia. Con el gobernador compartimos esa convicción. Por eso, decidimos unir fuerzas para las elecciones del 26 de octubre”, publicó el legislador de La Libertad Avanza.

Como el calendario electoral marca que el cierre de alianzas será el 7 de agosto, y el de listas el 10, el oficialismo nacional entró en la recta final para finiquitar las negociaciones, en las que intentará que no haya nuevas fugas, como lo hicieron varios intendentes PRO a último momento.