Garciarena reimpulsa regulacion de apuestas online: “Kicillof mira otro lado”

El titular del bloque de UCR + Cambio Federal en la Cámara de Diputados bonaerenseDiego Garciarena, volvió a impulsar el proyecto para regular las apuestas online y prevenir la ludopatía infantil, al tiempo que cuestionó al gobierno provincial de Axel Kicillof por “mirar para otro lado” frente a esta problemática.

Ante el lento y escaso avance que tuvieron en la Legislatura bonaerense los proyectos de ley para combatir la ludopatía infantil, presentados por un amplio abanico de partidos políticos, Garciarena presentó en las últimas horas un formulario online para juntar firmas de adhesión al proyecto y, de esta manera, acelerar el tratamiento parlamentario.

Las apuestas online avanzan sin control, mientras el gobierno provincial sigue mirando para otro lado. Nuestro proyecto de ley busca prevenir la ludopatía infantil. Te pedimos que nos acompañes completando este formulario”, afirmó el legislador bonaerense del radicalismo, a través de sus redes sociales.

Es preciso mencionar que, el proyecto de ley presentado por el radicalismo establece aplicar en los sitios de apuestas online sistemas de validación biométricos, como así también regular las licencias de las plataformas virtuales de apuestas en los medios de comunicación y redes sociales.

Tras su ingreso en la Legislatura a fines del año pasado, el proyecto fue uno de los 13 expedientes que fueron unificados este año en la comisión de Prevención de las Adicciones de la Cámara de Diputados orientados para combatir la ludopatía online infantil.

El diputado Diego Garciarena es uno de los autores de los proyectos para regular las apuestas online.
El diputado Diego Garciarena es uno de los autores de los proyectos para regular las apuestas online.

De sortear otras dos comisiones, quedaría en condiciones de ser tratado en el recinto, una situación que lejos está de llegar en el corto plazo, a casa de la poca actividad en la Legislatura de los últimos meses.

Por otro lado, el Senado avanzó en 2024 una Ley de Juego Integral, que recibió el espaldarazo de los agencieros, pero que aún debe atravesar una larga ruta de comisiones. En el inicio del tratamiento, llamó la atención el faltazo de las autoridades de Loterías y Casinos, que ni siquiera se asomaron para participar del debate.

Por su parte, el gobierno de Kicillof sólo oficializó meses atrás la creación de la Mesa Interministerial para la prevención y tratamiento del Juego Compulsivo Problemático Adolescente, con el objetivo de promover el “diseño e implementación de políticas públicas” en pos de combatir las apuestas online en menores de edad.

En marzo de este año, autoridades de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Argentina (AIEPA) alertaron que el flagelo de la ludopatía está aumentando considerablemente en las escuelas bonaerenses, y consideraron que la problemática se está “naturalizando” entre los más jóvenes.

Según precisó el secretario de AIEPA en la provincia de Buenos Aires, Martín Zurita, quien explicó cómo los alumnos usan su celular en privado para realizar apuestas online. “Venimos observando esta situación hace más de un año. Los docentes y los padres están preocupados porque el acceso es muy fácil y las plataformas no tienen controles efectivos”, apuntó.

Con relación a esto, es preciso mencionar que la diputada de UCR + Cambio Federal, Belén Malaisi, presentó un proyecto para que en la Ley Provincial de Educación esté añadida la potestad de las autoridades provinciales de “bloquear en forma definitiva todos los sitios de apuestas online en el ámbito de las escuelas“, tanto de gestión pública
como de gestión privada.

El megaproyecto para combatir las apuestas online en menores de edad

Entre las iniciativas que componen este proyecto que avanzó en la comisión de Prevención de las Adicciones, se destacan modificaciones en la Ley de Juego, la creación de programas de concientización prevención, la regulación de las apuestas online, y la inclusión tecnológica para erradicar la participación infantil, entre otros.

Uno de ellos es de la diputada de La Libertad Avanza, Abigail Gómez, que prohíbe la participación de menores en las apuestas online, con la particularidad de que, a diferencia de los anteriores preceptos presentados, este es el único que busca modificar la ley de juego vigente. Entre sus artículos, la oriunda de Coronel Rosales plantea que las billeteras virtuales que tienen a adolescentes entre sus usuarios no puedan ser utilizadas como método de pago en casinos en línea.

De la misma forma, la titular del bloque Coalición Cívica en la Cámara baja, Maricel Etchecoin, insiste en terminar con la publicidad de apuestas online para niños y adolescentes por medio de un marco regulatorio integral para identificar, prevenir y mitigar la ciberludopatía.

La comisión de prevención de las adicciones dio luz verde al megaproyecto para combatir la ludopatia infantil.
La comisión de prevención de las adicciones dio luz verde al megaproyecto para combatir la ludopatia infantil.

También con el fin de crear un nuevo marco normativo, el diputado del bloque Acuerdo Cívico UCR-GENJulio Pasqualín, presentó en abril un extenso proyecto para “establecer todos los mecanismos para prevenir la ludopatía y limitar el acceso de menores de edad“. Su compañera de bancada, Nazarena Mesias también introdujo un expediente para promover medidas para asegurar la defensa del juego responsable, regulando las publicidades de la industria y prevenir sobre los riesgos de las apuestas online.

Por su parte, el titular del bloque radical oficialista, Diego Garciarena, ingresó una iniciativa para incluir en la Ley de Juego un articulado para que se verifique la identidad de participantes mediante sistemas de validación biométricos, y para prohibir la publicidad de operadores de apuestas que no tengan la autoridad de Loterías Casinos.

Además, la diputada monzoísta, Silvina Vaccarezza, propuso crear una línea telefónica de asistencia gratuita para jóvenes y padres de adolescentes víctimas de la ludopatía. “Es un trastorno cada vez más frecuente entre los adolescentes, gracias al fácil acceso a aplicaciones y portales de apuestas online. Es por eso que en la Legislatura bonaerense presenté un proyecto de ley que busca crear una línea telefónica gratuita (0800) destinada al asesoramiento, contención e información para padres y jóvenes víctimas de la ludopatía”, bregó.