Caso $LIBRA: denuncian a Milei por haber actuado de modo “planificado y engañoso”

Los abogados de la class action, impulsores de la demanda colectiva que tramita en los tribunales de Nueva YorkEstados Unidos, acusaron al presidente de la Nación, Javier Milei, de haber actuado de modo “planificado y engañoso” al promover desde la legitimidad gubernamental el token $LIBRA, el pasado 14 de febrero.

Según alegaron los letrados Max Burwick Margaret Hoppin, la declaración de Milei fue “estratégicamente planificada para dar a $LIBRA una falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental en el momento del lanzamiento del token”, llevó a que “decenas de miles de consumidores razonables fueran engañados”.

No obstante, además de señalar a Milei y al equipo de Kelsier Ventures, liderado por Hayden Davis, como protagonistas del lanzamiento y colapso de $LIBRA, los letrados también apuntaron contra uno de los referentes de la plataforma Meteora, Benjamin Chow, al que acusaron de facilitar el “fraude” en secreto.

Los demandados no pueden eludir su responsabilidad alegando ignorancia”, plantearon los abogados y continuaron: “Los demandados de Meteora colaboraron secretamente con los demandados de Kelsier para orquestar el fraude de $LIBRA, obteniendo millones mientras se promocionaban públicamente como protectores de los inversores minoristas”.

Cabe destacar que, la acusación que complica la situación judicial de Milei se dio a conocer este martes a través de un escrito de 25 carillas que los abogados presentaron ante la jueza federal norteamericana, Jennifer Rochon, luego de que el libertario presentara su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción y declarara un incremento patrimonial de $80.405.484.

En ese esquema, los abogados estadounidenses solicitaron que se prolongue el congelamiento temporario de más de USD 57 millones depositados en billeteras virtuales del “empresario” estadounidense Hayden Davis, hasta el final del proceso judicial. Entre los argumentos se destaca la “conducta inculpatoria de los acusados“, que “deja claro el riesgo inminente de un daño irreparable”.

El tweet del presidente Javier Milei promocionando el token $LIBRA.
El tweet del presidente Javier Milei promocionando el token $LIBRA.

Lo que sucede es que, Davis prometió “reinvertir el 100% de los fondos bajo su control”. Sin embargo, no lo hizo. En cambio, reembolsó cinco millones de dólares a un comprador, el director ejecutivo de Barstool SportsDave Portnoy, a pesar de haber calificado públicamente como “descabellados” los reembolsos a los inversores.

Asimismo, Davis también se negó a ceder el control de los activos, “incluso si se trata de un tercero de confianza’, porque alegó que su “única ventaja es que tiene todo este dinero”. En ese contexto, será la Justicia norteamericana la que deba decidir si prorroga o no el congelamiento de los activos, dictado el pasado 27 de mayo, en una audiencia que tendrá lugar el próximo 19 de agosto.

Las conexiones internacionales de los demandados demuestran un mayor riesgo de que transfieran los activos a entidades offshore organizadas en ubicaciones desconocidas”, advirtieron los demandantes y ampliaron: “Se sabe que Hayden Davis viaja al exterior y su padre tiene conexiones comerciales en Medio Oriente.”

Acto seguido, los abogados alertaron que, de igual manera, los demandados de Meteora tienen conexiones con Singapur, Panamá y las Islas Vírgenes Británicas y la notificación a Chow se ejecutó en Vietnam. “Este riesgo de deslocalización es particularmente grave debido a la naturaleza de los activos digitales en cuestión”, agregaron.

Según subrayaron estudios de abogados, el señalamiento explicito al presidente ante una Corte Federal de los Estados Unidos, no implicará problemas legales en el corto plazo, pero conlleva un riesgo latente en el mediano o largo plazo, ya que, de triunfar la demanda colectiva civil, los demandantes podrían luego ampliar sus reclamos a Milei o, incluso, al Estado argentino, por haber promocionado $LIBRA desde la investidura presidencial.

Caso $LIBRA: piden congelar los activos financieros de Milei en EE.UU.

En el marco de la causa por la criptoestafa de $LIBRA, el fiscal federal Eduardo Taiano recibió un pedido formal para congelar todos los activos financieros que el Jefe de Estado y su hermana y secretaria General de Presidencia, Karina Milei, posean en los Estados Unidos, de manera directa o indirecta, así como también a sus familiares directos y las sociedades vinculadas a ambos.

El planteo fue impulsado por el abogado Gregorio Dalbón, quien argumentó que esta medida resulta “indispensable para prevenir el vaciamiento de activos cuya preservación es vital para garantizar la posibilidad de recuperación patrimonial en beneficio de los damnificados por la estafa investigada, así como para evitar el entorpecimiento de la presente pesquisa”.

En este marco, Dalbón solicitó que se exhorte a seis organismos clave del Gobierno estadounidense y en su presentación al fiscal Taiano incluyó al Departamento de Justicia (DOJ), el Departamento del Tesoro (Department of the Treasury), la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el FBI.

El letrado, que también ha defendido a la expresidenta Cristina Kirchner en distintas oportunidades, pidió que las agencias de la administración de Donald Trump remitan toda la información que posean sobre la estafa con la criptomoneda $LIBRA y reclamó también, datos sobre personas físicas o jurídicas investigadas, medidas adoptadas, activos identificados y detalles del objeto procesal.

Dalbón pidió que la administración de Donald Trump remita toda la información que posean sobre la estafa con la criptomoneda $LIBRA.
Dalbón pidió que la administración de Donald Trump remita toda la información que posean sobre la estafa con la criptomoneda $LIBRA.

Asimismo, Dalbón pidió que se dicte el secreto de sumario “con el objeto de evitar la filtración de información sensible y garantizar el éxito de las diligencias internacionales requeridas”.

En paralelo, el abogado argentino mantuvo reuniones con autoridades del FBI y con el exfiscal de Nueva YorkTimothy Treanon, quien dirige actualmente uno de los estudios jurídicos más influyentes del país y se encuentra ultimando los detalles de una denuncia penal que podría alcanzar al presidente argentino.