Premian a marplatense por anticipar los desafíos legales de la inteligencia artificial

El estudiante de abogacía y gerente gastronómico Ezequiel Brunner fue distinguido por la Universidad Argentina John F. Kennedy por su destacada ponencia “Inteligencia Artificial y Derecho: Innovación y Retos Éticos en la Legislación Tecnológica”, seleccionada entre las mejores del año y publicada en el Anuario Oficial 2024 de la Facultad de Ciencias Jurídicas, en el marco del 60º aniversario institucional.

El trabajo, presentado en noviembre de 2024 durante el II Congreso Estudiantil de Práctica Profesional y Actualidad Jurídica, anticipó con precisión quirúrgica varios de los dilemas legales que hoy marcan la agenda argentina e internacional en relación con el uso de inteligencia artificial (IA). Con un enfoque jurídico, ético y operativo, Brunner analizó los riesgos de emplear sistemas automatizados en decisiones legales, administrativas y predictivas, alertando sobre la falta de responsabilidad clara, la opacidad algorítmica y la urgente necesidad de marcos normativos con trazabilidad, control y revisión humana.

Un año después, los hechos confirmaron su diagnóstico
En abril de 2025, el fallo del caso Etcheverry c/ PredecirIA S.A. advirtió sobre la indefensión jurídica frente a algoritmos sin explicabilidad. En paralelo, el Congreso nacional presentó el Anteproyecto de Ley de Responsabilidad Algorítmica, que recoge principios señalados por Brunner: transparencia, revisión humana obligatoria y auditoría de sistemas. A nivel internacional, en mayo, la ONU publicó su Guía Ética Global para la IA, con lineamientos que reflejan las advertencias del joven marplatense.

Brunner conjuga su formación en Derecho con experiencia operativa en el sector gastronómico, donde lidera áreas de recursos humanos, normativas laborales y gestión estratégica. Esa combinación entre teoría y práctica le otorga a su mirada una aplicabilidad poco común en el ámbito académico.

“Cuando los algoritmos deciden sin explicar, el Derecho se convierte en una promesa vacía, escribió en su ponencia.

El reconocimiento a su trabajo no solo destaca su capacidad de análisis anticipado, sino que posiciona a Brunner como una nueva voz referente en el debate sobre ética, tecnología y justicia. Un logro que enorgullece a Mar del Plata y confirma el valor de la reflexión crítica aplicada a los desafíos del presente

Datos del reconocimiento

  • Ponencia premiada: “Inteligencia Artificial y Derecho: Innovación y Retos Éticos en la Legislación Tecnológica”
  • Autor: Germán Ezequiel Brunner
  • Publicación: Anuario 2024 – Facultad de Ciencias Jurídicas – Universidad Kennedy
  • Evento: II Congreso Estudiantil de Práctica Profesional y Actualidad Jurídica (60º aniversario)