Nueva ofensiva de Javier Milei contra la AFA: más impuestos y menos beneficios para los clubes

La administración de Javier Milei renovó su ofensiva contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y avanzó sobre uno de los últimos beneficios impositivos que conservaban los clubes. A través de una resolución oficial, el Gobierno libertario eliminó el régimen especial de aportes patronales y dispuso un nuevo esquema que, en los hechos, casi duplica la alícuota que deben abonar las instituciones deportivas.

Este nuevo capítulo en la disputa entre el Ejecutivo nacional y la AFA se formalizó este lunes, con la publicación de la Disposición 16/2025 del Ministerio de Capital Humano. La normativa, firmada por la Subsecretaría de Seguridad Social, modifica el régimen de aportes y contribuciones destinados al sistema de seguridad social en el ámbito del fútbol profesional.

Con la entrada en vigencia de la medida, los clubes deberán tributar una alícuota total del 18,62% durante los próximos doce meses. Este nuevo valor prácticamente duplica el porcentaje anterior y representa una carga fiscal significativa para instituciones deportivas que ya enfrentan una situación económica comprometida.

Además, la disposición implica la eliminación definitiva del Régimen Especial de Seguridad Social, que otorgaba condiciones impositivas diferenciadas a los clubes desde su creación en 2003. Mientras el beneficio estuvo en vigencia, los clubes pagaban una alícuota reducida del 7,5% en concepto de aportes patronales.

Este régimen había sido implementado durante la presidencia de Eduardo Duhalde como respuesta a la profunda crisis financiera que atravesaban los clubes. En 2019, Mauricio Macri decidió derogarlo. Sin embargo, Alberto Fernández lo restituyó en octubre de 2023, a pocas semanas de concluir su mandato.

Milei eliminó el Régimen de Seguridad Social para los clubes deportivos, recuperado durante la gestión de Alberto Fernández.
Milei eliminó el Régimen de Seguridad Social para los clubes deportivos, recuperado durante la gestión de Alberto Fernández.

A fines del año pasado, la actual conducción nacional volvió a anular ese esquema y otorgó un plazo de seis meses para que las instituciones se adecuaran al nuevo sistema. No obstante, en mayo pasado, la AFA logró una medida cautelar que frenó la aplicación de la resolución. Pese a la decisión judicial, el Ejecutivo avanzó con la implementación del régimen que ahora quedó formalizado.

Según lo dispuesto por la Subsecretaría de Seguridad Social, la alícuota de equilibrio se fijó en 13,06%, lo que representa un incremento del 74% respecto del esquema anterior. A ese monto se le suma un adicional del 5,56%, que regirá durante doce meses, con el objetivo de compensar la pérdida de recaudación que, según el Gobierno, sufrió el Estado durante el último año.

En ese contexto, la gestión de Javier Milei calculó que el régimen anterior generó una pérdida de ingresos fiscales cercana a los $20.000 millones en el plazo de un año. Ante esa situación, la Subsecretaría de Seguridad Social calificó el desfinanciamiento como “inaceptable” y respaldó la implementación del nuevo esquema contributivo.

Milei redobla su ofensiva contra la AFA y enfrenta críticas en el Congreso

La tensión entre el Gobierno nacional y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) sumó nuevos capítulos en los últimos días. A las medidas fiscales contra los clubes, se sumaron acusaciones por desfinanciamiento del deporte y un nuevo frente de conflicto en el Congreso, donde crece el rechazo al avance de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

En medio de las tensiones con el gobierno de Milei, Claudio "Chiqui" Tapia reeligió como presidente de la AFA hasta 2028.
En medio de las tensiones con el gobierno de Milei, Claudio “Chiqui” Tapia reeligió como presidente de la AFA hasta 2028.

Desde el inicio de la gestión libertaria, la Casa Rosada mantuvo una posición confrontativa con la conducción de Claudio Chiqui” Tapia, recientemente reelecto como presidente de la AFA hasta 2028. La estrategia del oficialismo incluyó críticas públicas, intentos de desarticular beneficios impositivos y presión para habilitar la conversión de los clubes en sociedades anónimas.

La última ofensiva contra la AFA coincidió con un fuerte cruce entre el jefe de GabineteGuillermo Francos, y el secretario ejecutivo de la entidadPablo Toviggino. El intercambio se produjo en el marco del debate por la incorporación de las SAD, una figura promovida por el oficialismo para permitir el ingreso de capitales privados en las instituciones deportivas.

En paralelo, legisladores de distintos bloques mantienen una férrea resistencia en el Congreso y ya manifestaron su rechazo a cualquier intento de modificar los estatutos que rigen el funcionamiento de los clubes. En ese contexto, la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados convocó a una reunión informativa para debatir la situación del deporte nacional.