
El Consorcio Portuario de Mar del Plata, bajo la presidencia de Marcos Gutiérrez, ha logrado un crecimiento del 34,5% en exportaciones durante el primer semestre de 2025, impulsado por inversiones en infraestructura y la llegada de nuevas navieras. Sin embargo, la entidad enfrenta la falta de apoyo del Gobierno Nacional para obras clave y una compleja crisis del sector pesquero, mientras trabaja en la modernización y expansión de sus operaciones.
Marcos Gutiérrez, presidente del Consorcio Portuario de Mar del Plata, destacó en diálogo con “el Retrato” los hitos de su gestión, centrada en la inversión en infraestructura y la diversificación productiva, en un contexto de desafíos económicos a nivel nacional. Gutiérrez señaló que el trabajo principal de su gestión se ha enfocado en el desarrollo de obras públicas. Entre las más relevantes, mencionó la finalización de la cuarta etapa de bacheo en la zona portuaria, un avance del 75% en la obra de dragado (con un costo de 6.5 millones de dólares) y la mejora de los frentes de amarre en Terminal 2 y Escollera Norte. Además, se registran avances en tres obras importantes en la Manzana de los Circos, que incluyen una cámara de frío, el desarrollo de un centro comercial como “Bendu” y la oferta de servicios para camiones que abastecen al puerto.
El presidente del Consorcio Portuario enfatizó la conexión de estas obras con el parque industrial y la producción hortícola regional. “Este último tiempo crecimos arriba de un 34,5 por ciento, tienen que ver con producción que sale de la pesca y con producción que sale del ámbito regional”, afirmó. Destacó la importancia de la conectividad entre el Parque Industrial y los productores de la región con el puerto, valorando la obra de la circunvalación impulsada por el gobernador Axel Kicillof.
El crecimiento del 34,5% en las operaciones de comercio exterior se atribuye, según Gutiérrez, a la previsibilidad que el Consorcio ha logrado brindar a los productores regionales y portuarios. La garantía del avance del dragado y la disponibilidad de mejores lugares de amarre generan seguridad para que los exportadores elijan el puerto marplatense.
No obstante, el Consorcio enfrenta importantes desafíos, principalmente por la supuesta falta de apoyo del Gobierno Nacional. Gutiérrez señaló que el gobierno nacional “hace dos años que no está haciendo casi nada”, lo que condiciona negativamente a los empresarios pesqueros a la hora de exportar y competir. Un ejemplo claro es que el 40% del costo del dragado, que históricamente era asumido por el Gobierno Nacional, en esta ocasión debió ser cubierto con un préstamo del Banco Provincia gestionado por la provincia de Buenos Aires.