Durante el acto de inauguración de la 137° Exposición Rural, el presidente de la Nación Javier Milei anunció una “baja permanente” de retenciones a productores ganaderos y agropecuarios, entre los que se encuentran la importación a la soja, el maíz y a la carne aviar y vacuna.
Acompañado del ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei (la gran ausente fue la vice Victoria Villarruel), el Jefe de Estado confirmó que la baja de retenciones tendrán vigencia mientras dure su mandato, al tiempo que cruzó a los legisladores nacionales por “atentar contra el superávit fiscal y puntualizó en las elecciones 2025 sólo hay dos modelos posibles, el de la libertad y el de los partidos del Estado”.
Tal como se esperaba, Milei anunció en el predio de La Rural que las retenciones a la carne aviar y vacunas se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz de 12% a 9,5%; las del sorgo de 12% a 9,5%; las de girasol de 7,5% a 5,5%. “En el caso de las retenciones a la soja, bajarán del 33% al 26% y a las subproductos de soja de 31 a 24,5%”, añadió.
“Esto significa una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos de 20% y de las cadenas de ganado y carnes del 26%, las cuales serán permanentes y lo que busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la economía”, afirmó el Presidente, dando a entender que la medida no será por un lapso de tiempo como la efectuada a principios de año, sino que regirá “hasta que concluya” su mandato.
Previamente, el titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, afirmó que las retenciones “son un flagelo para el bien común, traba el desarrollo del país”, y pidió por la supresión total, al considerar que “el Estado se beneficiaría porque recaudaría a través de impuestos que ya existen y son proporcionales a la producción”.

En detalle, Milei remarcó a las entidades rurales que la baja de retenciones “es posible gracias al superávit fiscal sostenido”. En ese marco, el mandatario aprovechó para cuestionar una vez más a los diputados y senadores nacionales, al que definió como “el partido del Estado”, por sancionar recientemente el aumento de 7,2% a jubilados y pensionados y la prórroga a dos años de la moratoria previsional.
“Por supuesto que vamos a vetar estas leyes. Lo que realmente buscan es exterminar a los pobres y a los jóvenes con otra suba de inflación, son genocidas del futuro. Hoy existen sólo dos modelos de país, el de la libertad y el representado por los partidos del Estado. Esto no es una cuestión a medias, cualquier camino intermedio también lleva al colectivismo”, expresó el mandatario.
Con un pedido al sector agro de que acompañe el rumbo de la actual gestión libertaria, Milei añadió que sus políticas “buscan atender la demanda histórica del sector, pero nunca podemos dejar de lado sus implicancias económicas”. “Nuestro norte es un proyecto a largo plazo, donde el Estado se dedique a sus funciones esenciales y el sector privado pueda explotar al máximo su capacidad creativa”, concluyó.
Los pedidos del titular de la Sociedad Rural a Milei
Al momento de tomar la palabra, el anfitrión de la Expo Rural y presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino manifestó la importancia para el sector de que se avance en una eliminación permanente de las retenciones. “No dudamos que más temprano que tarde el Gobierno cumplirá con el objetivo de retenciones cero”, afirmó, con la mirada dirigida en tono cómplice a Milei.
“Sólo pedimos que nos dejen hacer nuestro trabajo sin más adversidades. Buscamos facilitar el desenvolvimiento de los productores y está interesada en el logro del bien común de toda la sociedad. Nuestro único aliado es el país y queremos seguir manteniendo un diálogo productivo con el Gobierno”, indicó el titular de la Sociedad Rural.

Si bien reconoció logros de la actual gestión como la “baja de inflación y la eliminación de restricciones regulatorias”, Pino puso el foco en los reclamos inmediatos del sector, que además de las retenciones, enumeró la necesidad de fortalecer el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), mejorar las obras en caminos rurales y estimular el crédito a largo plazo.
Además, el dirigente rural pidió al Estado nacional avanzar en la creación de “un marco legal que facilite la inversión de capitales extranjeros en el campo”. Con relación a la seguridad en las localidades agropecuarias, pidió la urgente creación de fiscalías especiales dedicadas a delitos rurales.
“Si tuviéramos las condiciones adecuadas podríamos producir el doble de lo que realizamos. Debemos poder trabajar junto con la Nación, la Provincia y los municipios. La función del estado no es reemplazar o trabar la actividad privada, es generar condiciones que permitan la producción. No podemos como argentinos perder otra oportunidad”, sintetizó Pino.