
En su paso por la 137° Exposición Rural de Palermo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó este viernes que la administración nacional, a cargo de Javier Milei, buscará reformar el Poder Judicial, al que calificó como “el último reducto de la casta”.
En ese sentido, el funcionario nacional reveló que se encuentra estudiando lo que hizo la Revolución Francesa con el Poder Judicial, aunque en tono jocoso aclaró que no planea aplicar “todos los métodos de la revolución”.
Según deslizó Sturzenegger, la decisión del oficialismo se debe a los múltiples reveses que le propinó la Justicia con los rechazos a los decretos de necesidad y urgencia (DNU) del Presidente. Por caso, el funcionario nombro la medida cautelar reciente que frenó la desregulación del cabotaje marítimo.
En detalle, se trata del fallo de la jueza del Trabajo Viviana Dobarro, que suspendía los efectos de una docena de artículos del decreto de necesidad y urgencia 340/2025, una norma que reformaba el cabotaje marítimo, permitiendo el uso de barcos extranjeros y tripulación extranjera en aguas argentinas.
“Un empresario de la única empresa que había quedado haciendo cabotaje puso la cautelar. Es una empresa que se llama National Shipping, con el patrocinio de Horacio Liendo como abogado. Y lograron básicamente pararnos, por ahora”, desafió el ministro.
Sin embargo, desde que asumió la gestión, el Poder Judicial le frenó otro centenar de decretos a Milei como la quita de subsidios al transporte, el tarifazo de las prepagas, el DNU que limitaba el derecho a huelga, al nombrar como servicios esenciales a varios sectores, o la convergencia del Banco Nación en Sociedad Anónima.
“El Poder Judicial es interesante, resulta ser el último reducto de la casta, o sea vos tenés privilegios que vas sacando. A veces los sacas con un decreto simple, no estoy hablando de un DNU. Y el sector privado se siente afectado en su derecho entonces va, listo, pide una cautelar y saca una cautelar”, diagnosticó el funcionario nacional.
Por todo ello, Sturzenegger nombró el esquema que derrocó la Revolución Francesa donde, según el ministro, el sistema judicial trataba de manera diferente a los nobles. “Vamos a ver de avanzar sin los métodos de la revolución”, ironizó.

El ministro Sturzenegger afirmó que las elecciones legislativas de 2025 serán contra el modelo del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al indicar que la dicotomía electoral pasará por “más impuestos y más gasto o menos impuestos y menos gasto”.
En ese sentido, Sturzenegger valoró que, durante el primer año de gestión, la administración nacional avanzó en la reducción del gasto público para bajar impuestos, tras lo cual consideró que la plataforma electoral de La Libertad Avanza deberá regirse por esa norma para “hacer crecer la economía”, en clara polarización con el modelo de Kicillof.
“Nos vendían el cuento de que si bajabas el gasto público, iba a haber una hiper recesión y cosas por el estilo y la economía. Cuando se confronte con Kicillof, el tema va a ser: ¿Vos querés más impuestos y más gasto o querés menos impuestos y menos gasto?“, indicó el funcionario nacional en declaraciones radiales.
Asimismo, el Ministro reveló que el presidente Javier Milei avanzará el año que viene con la política de “sacarle al Estado para devolverle capacidad de gasto al sector privado” y, en ese sentido, analizó que en 2024 eso se logró con 8% del Producto Bruto Interno (PBI). “Ahora si Kicillof quiere subir el gasto, va a tener que subir impuestos”, reafirmó.
Por su parte, Kicillof aseguró días atrás en un acto en La Plata que tiene la responsabilidad de “ponerse al hombro la construcción de un frente político que sea una alternativa para el futuro”. Ese mismo fragmento, fue el que eligió el Gobernador para compartir en sus redes sociales y le solicitó a sus seguidores que “no bajen los brazos”.
“El año que viene tenemos la enorme tarea de explicarle al pueblo de la provincia que lo que hay que resolver es si habrá más o menos educación pública, salud, cloacas, obras o seguridad”, destacó el mandatario bonaerense que además de enfrentar al Gobierno de Milei, debe barrenar la interna que tiene con La Cámpora, en pleno debate por el Presupuesto 2025 en la Legislatura bonaerense.