
A pesar de los reparos de algunos legisladores que apoyaban el envió de fondos extraordinarios para el municipio que comanda Federico Susbielles, este jueves el titular de la bancada de diputados nacionales del PRO, Cristián Ritondo, anunció que respaldará el veto que el presidente Javier Milei empleó contra la Ley de Emergencia para Bahía Blanca.
A fines de junio, Milei vetó en su totalidad el proyecto de ley 27.790, que declaraba la emergencia y catástrofe en los municipios bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales tras las inundaciones de marzo de 2025. La normativa, establecía un fondo de $200 millones para costear los daños del temporal.
En ese contexto, la semana pasada el Senado de la Nación le dio media sanción al mismo proyecto en favor de Bahía Blanca, que volvió a ser ingresado a pesar de la reticencia de Milei, que busca tirar abajo el texto parlamentario al alegar que perjudica su política fiscal. Por lo que, la Cámara de Diputados deberá definir si la normativa vuelve a recibir sanción definitiva, y todos los ojos estaban puestos en lo que harán los legisladores del PRO.
Lo que sucede es que, originalmente, varios alfiles amarillos votaron a favor de la Ley de Emergencia para Bahía Blanca y Coronel Rosales, pese a que Milei está en contra. No obstante, el juego cambió y ahora, con el acuerdo electoral del Frente La Libertad Avanza ya consagrado, Ritondo echó por tierra el respaldo de los legisladores.
Según alegó el armador bonaerense del PRO, el Senado cambió la Ley de Emergencia, determinando en cómo debía gastar esos fondos el Ejecutivo nacional. “Nosotros entendemos que había un monto previsto que anunció el gobernó que está aportándolo y no sé si nosotros tenemos que meternos ahí”, afirmó.
Acto seguido, en el canal de streming libertario Neura, Ritondo agregó: “En una inundación vos tenés gastos de lo que tiene que transportar a la Defensa Civil, a la Fuerza de Seguridad, hay un montón de otros gastos que hace la operatividad y eso yo no sé si lo hacen por maldad o por ignorancia, algunos senadores incluyeron algunos ítems que no tenía que ver con esto”.
En ese marco, con respecto a un posible impacto negativo del veto en las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, Ritondo se mostró confiado y remarcó que “los bahienses tienen claro la posición del gobierno nacional y lo que ha hecho en el primer momento“.
Vale mencionar que, la Ley de emergencia para Bahía Blanca, que en un principio fue presentada por la senadora kirchnerista Juliana Di Tullio, recibió 153 votos a favor, 32 en contra, en su gran mayoría libertarios, y 71 ausencias. Si bien hubo discrepancias dentro del PRO, el partido amarillo aportó su grano de arena para aprobar el proyecto, con 15 voluntades positivas, 19 ausencias y un solo rechazo.

Entre los que votaron a favor, se destacaban Ritondo y Diego Santilli, los dos grandes impulsores del acuerdo con los libertarios en territorio bonaerense. También se expresaron positivamente Gerardo Milman, Javier Sánchez Wrba, María Sotolano, Patricia Vasquez, María Eugenia Vidal, Martín Yeza, Martín Ardohain, Héctor Baldassi, Gabriela Besana, María Florencia De Sensi, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici y Martín Maqueyra.
Diputado de La Cámpora chicaneó al PRO por aliarse con los LLA
El titular del bloque de diputados de Unión por la Patria y referente de La Cámpora en la Legislatura bonaerense, Facundo Tignanelli, chicaneó al PRO por aliarse con La Libertad Avanza de cara a los comicios provinciales del próximo 7 de septiembre, al tiempo que alertó acerca de la baja participación electoral.
“Da la sensación de que el modelo de Milei le comió el electorado al PRO, que desde el fin de los 12 años de gobierno kirchnerista trató de representar a la oligarquía argentina y al antiperonismo”, remarcó Tignanelli sobre el Frente La Libertad Avanza, integrado por el mileísmo y el macrismo.
En ese sentido, Tignanelli sostuvo que para el peronismo “es una obligación” enfrentar a Milei en las urnas, y volvió a patalear por la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales, a contramano de La Cámpora que quería que los comicios sean el mismo día que las nacionales.
“Lo veníamos sosteniendo siempre, que era una obligación para el peronismo enfrentar a Milei y a las políticas que desarrolla. Lo hicimos en un primer momento cuando planteamos la necesidad de votar un solo día, algo que no se pudo llevar adelante porque había otra mirada dentro del espacio del peronismo bonaerense. Quedamos con elecciones desdobladas, pero aun así vamos a ir todos juntos en septiembre y octubre”, reflexionó el diputado bonaerense.
En medio de la interna que transita el peronismo, Tignanelli dio un mensaje de paz al remarcar que, tras el fracaso que significó el gobierno de Alberto Fernández con el que “no pudieron dar respuestas”, ahora el Partido Justicialista se encuentra “en una fase superadora“.

“Milei no es solo deuda y crueldad, es someter al pueblo argentino para que vuelva a ser una colonia. Frente a eso no solo se opone el peronismo, sino que empiezan a aparecer otros sectores que se ven agredidos por estas políticas. Si uno tiene la responsabilidad de representar al pueblo, en el caso de los intendentes de la provincia de Buenos Aires, ya sean del PRO o del radicalismo, te das cuenta que meterte en esto no va para ningún lado”, sostuvo el legislador matancero sobre la alianza de La Libertad Avanza con el macrismo.